• También acusó al INE de retener 1,360 millones en sus ilegales fideicomisos para no instalar casillas.
CIUDAD DE MÉXICO.- El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, aseguró que era una obligación de todos los mexicanos emitir su voto en la revocación de mandato el pasado domingo, pues tiene carácter de obligatorio y quienes no lo hicieron pueden ser sancionados.
A través de su cuenta de Twitter, el titular de la UIF interpretó la fracción III del artículo 36 de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos, afirmando que ahí se establece la obligatoriedad de votar en los procesos de revocación de mandato.
Agregó que el artículo 35, en su fracción I, estipula el derecho a votar y el 38, fracción I, señala las “sanciones” por no ejercer ese derecho y obligación.
“La Constitución (35.I) señala obligatorio el voto en la revocación de mandato. La ´autoridad electoral´ nunca lo dio a conocer a la ciudadanía porque estaba en contra del procedimiento. No hubo todas las casillas porque el INE retuvo 1,360 millones en sus ilegales fideicomisos”, escribió en una primera instancia.
Más tarde hizo unas precisiones tras haber citado artículos y fracciones de manera errónea:
“Corrección: el artículo 35.I señala el derecho y el 36.III de la Constitución señala la obligación de votar. El 38.I la sanción por no hacerlo”, se pudo leer.
Según la Constitución de nuestro país, las sanciones por no cumplir con la obligación de votar puede ser la suspensión durante un año de los derechos de votar, ser votado, de libertad de asociación, de defensa del país, de petición, ser servidor público o presentar iniciativas de ley, entre otros.