El TEEP reconoció que el partido rosa alcanzó el 3% de la votación y hubo una mala interpretación en el criterio de cantidad de candidatos.
PUEBLA, enero 27 (XPFM). -El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) informó que informó que el partido Fuerza por México alcanzó el tres por ciento del voto de los electores en las pasadas elecciones y de acuerdo a la normatividad del órgano electoral poblano, continuará con su registro local.
El dirigente nacional del Partido Fuerza por México y de sus partidos locales, Gerardo Islas Maldonado, mostró su beneplácito tras darse a conocer el fallo del tribunal electoral poblano y afirmó que seguirán trabajando de la mano de los ciudadanos para seguir creciendo en Puebla.
“Seguiremos trabajando cerca de la gente, seguiremos proyectando un partido político, joven, fresco, autónomo y con decisiones ciudadanas”, comentó Gerardo Islas Maldonado.
El presidente del partido agradeció el trabajo y esfuerzo de todos los candidatos del partido en Puebla, pues gracias a su trabajo el movimiento se dio a conocer en la entidad y eso les permite tener en la actualidad una representación minoritaria.
“Este instituto político cuenta con una estructura en todo el estado y con alcaldes, regidores y regidoras (gracias al trabajo de todos)”, destacó Gerardo Islas Maldonado.
En enero del 2022 el Instituto Electoral Estatal de Puebla (IEE), en Sesión Especial del Consejo General, resolvió que Fuerza por México no cumplió con postular candidatos en al menos la mitad de los 217 municipios en las elecciones del 2021.
En dicho Proceso Electoral del 2021, el Partido Político Fuerza por México realizó el desistimiento de forma expresa y voluntaria a 15 planillas en los municipios de Ahuatlán, Cuyoaco, Epatlán, Guadalupe, Huixcolotla, Ixcamilpa de Guerrero, Jalpan, Nealtican, Nopalucan.
Además de San Juan Atenco, San Juan Atzompan, San Martín Totoltepec, Tlahuapan, Tochimilco y Xochiltepec; por este motivo solo obtuvo 104 postulaciones efectivas.
Sin embargo, el Tribunal Electoral de Puebla determinó que el IEE no interpretó de forma correcta el criterio de candidatos en la mitad de los municipios por lo que se le regresa su registro local.