En un hecho sin precedentes, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) y la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL), oficializaron este viernes un acuerdo de colaboración que permitirá a los integrantes de ambas regiones competir en torneos conjuntos tanto varonil como femenil con el objetivo de fortalecer las áreas deportiva y comercial con miras a los próximos años.
Además de contemplar ambas ramas, el pacto también está inmerso a nivel de clubes, con lo que se busca dar pasos integrales en el desarrollo competitivo de las dos regiones, las cuales integran el mercado más extenso de aficionados al futbol a nivel global, el cual se espera incrementar con la organización de la Copa del Mundo la FIFA en Estados Unidos, Canadá y México en 2026.
De inicio, se anunció que la Copa América de 2024 se realizará por segunda ocasión en su historia en los Estados Unidos con los 10 integrantes tradicionales afiliados a la región sudamericana, a los que se agregarán seis países de la Concacaf para tener un torneo de 16 selecciones nacionales que cuente con mayor representatividad a nivel continental, lo que marcaría el regreso de la selección mexicana al reconocido certamen después de ocho años.
Los países de norte, centroamérica y el caribe que asistan a la Copa América 2024 deberán clasificarse vía la Liga de Naciones de la Concacaf correspondiente a la temporada 2023-2024, mientras que en lo que compete al futbol femenil, cuatro selecciones de la CONMEBOL competirán en la Copa Oro W, también en 2024.
Asimismo, a nivel de clubes, ambas regiones organizarán en sociedad un nuevo torneo que incluirá a dos equipos de cada zona para definir a su campeón a través de un formato de ‘Final Four’ con planteles que se clasificarán a dicha competición por medio de los certámenes tradicionales en las respectivas confederaciones.
“En nuestro viaje por la Concacaf hemos adoptado la filosofía de que el futbol es prioritario respecto a todo lo que hacemos”, destacó el presidente de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol, Víctor Montagliani, con motivo del acuerdo entre los dos organismos.
“Estamos ansiosos de trabajar de la mano con la familia de la CONMEBOL como parte de este emocionante acuerdo que nos permita mejorar con miras a la Copa del Mundo de 2026 que será en nuestra región”, agregó el también empresario canadiense a través de un video difundido en las redes sociales de la Concacaf.
Por su parte, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, destacó los lazos que unen a la región. “La CONMEBOL y la Concacaf están unidas por lazos históricos y afectivos. Pero nos une sobre todo la pasión, característica de toda América, por el futbol y el deporte…Queremos que esta pasión se traduzca en más y mejores competiciones y que el fútbol y sus valores crezcan y se fortalezcan en todo el hemisferio”, comentó el dirigente paraguayo.