Pero protegerse utilizando cubrebocas y lentes por el riesgo de la ceniza en el aire de los municipios cercanos al Popo.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 25 (XPFM). -La investigadora de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la doctora Julie Roberge, especialista en actividad volcánica aconsejó utilizar cubrebocas y lentes en las zonas en las que la ceniza del volcán Popocatépetl tiene mayor presencia.
A pesar de la actividad volcánica presentada en las dos últimas semanas la especialista aseguró a la población que no debe existir preocupación debido a que es una actividad normal debido a que el Popocatépetl se ubica en el Eje Volcánico que suele estar activado siempre.
La experta en volcanología estudia la actividad del Popotatépetl no considera que los eventos presentados en estas semanas con el coloso sean peores que los que se presentaron en los años 2012, 2013, 2016 y 2019 cuando el volcán tuvo emisiones similares a las actuales.
La especialista recomendó a la población de los municipios más cercamos al coloso cerrar puestas y ventanas , evitar la exposición prolongada a la ceniza sobre todo niños, niñas y adultos mayores, además de utilizar cubrebocas, lentes para proteger los ojos y proteger a los animales.
Explicó que la ceniza es una combinación de roca pulverizada, vidrio volcánico y minerales pequeños que son abrasivos en el organismo, por lo que es vital no realizar actividades al aire libre en las zonas más cercanas al Popocatépetl.
La doctora Roberge recomendó a los pobladores de Puebla, seguir las indicaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).