CIUDAD DE MÉXICO, agosto 28 (XPFM). -La ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, propuso este lunes un aumento presupuestal para el Poder Judicial de la Federación del 4 % para el periodo del 2024.
La ministra presidente explicó que en el 2023 el Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió 77 mil 500 millones de pesos que se dividió en un 68.9 % para el CFJ, el 5.2 % para la SCJN y el 2.9 % para el TEPJF.
Esto implicaría que el Poder Judicial recibiría 3 mil 100 millones de pesos para el año 2024, lo que implicaría elevar el presupuesto a 80 mil 600 millones de pesos en caso de que sea aprobada la propuesta.

La ministra Norma Piña explicó que el aumento representa que cada mexicano pague 1.8 pesos al día en impuestos, lo que no considera sea un monto desproporcionado.
El presupuesto del Poder Judicial de la Federación se divide entre la Suprema Corte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y se rige por criterios de racionalidad, eficiencia, eficacia, economía y austeridad.
La solicitud fue presentada en el marco de la sesión solemne con motivo de la presentación del presupuesto 2024, que se realizó en la Sala Superior de la Suprema Corte.
Puede Interesarte: TACHA AMLO DE LEGULEYA RESPUESTA DE SCJN

El Presidente López Obrador exige que los ministros se bajen el sueldo.
Mientras la ministra Norma Piña informó de la solicitud de aumento de presupuesto, en la conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los ministros de intentar violar la ley para no reducirse sus sueldos.
“Existe la posibilidad de que los ministros de la Corte violen la ley para evitar que se les recorte dinero para 2024, al igual que lo hacen con sus salarios y excesivas prestaciones, pese a que ya está prohibido por el artículo 127 de la Constitución”, acusó López Obrador.
Puede interesarte: AMLO ATACA A LA SCJN Y DICE ES PARTE DE LA MAFIA DEL PODER
En 2024 el PJF realizará funciones importantes en la vida democrática del país
La ministra Norma Piña explicó que en el 2024 señaló que al tratarse de un año de cambio de mando presidencial, el Poder Judicial Federal realizará trabajos vitales para la vida democrática y justicia social del país.
“El proceso electoral 2023-2024 implicará la renovación de más de 20 mil puestos de elección popular. Ello exige una asignación presupuestal suficiente para cubrir el potencial incremento de asuntos que habrá de resolver el Tribunal Electoral.
“Sólo así se puede garantizar que la transición de poder en México se dé pacíficamente y con estabilidad democrática”, explicó la ministra Norma Piña.