Skip to content
  viernes 9 junio 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Opinion  Política: diálogo y conciliación
Opinion

Política: diálogo y conciliación

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—junio 15, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Columna Todos somos México

Por Mauricio Farah*

@mfarahg

La política es diálogo y conciliación
Lo que se espera de los políticos no es que piensen igual sino que dialoguen y se pongan de acuerdo.

Bajar la cortina y cerrarse al diálogo es renunciar a su primera obligación y a su más importante servicio a país, que es justamente construir políticas públicas, soluciones, rutas de acción. Darle viabilidad al presente para hacer posible el futuro, y construirlo juntos.

Para lograrlo hay que hablar con el otro, con los otros. Es fácil, pero también improductivo, declarar abolida la discusión o suprimir la posibilidad de entendimiento. Nadie ha sido elegido para tal fin. No hay candidato ni partido que haya prometido en su campaña acabar con el diálogo político, ni hay electores a la vista que hayan votado por esa vía. Por lo tanto, nadie tiene ese mandato.

Cuando se ve a la política como juego de suma cero se reniega de la oportunidad de construir a partir de coincidencias, porque se impone la visión de todo o nada. A partir de la creencia de que el que cede pierde, deja de apreciarse el resultado final de un bien logrado acuerdo, que es lo que importa a millones de personas que con la mejor buena fe han depositado su confianza en los políticos, en el supuesto de que éstos saben solventar en la paz lo que nadie quiere que desemboque en la batalla.

Los liderazgos tienen la responsabilidad de mantener siempre abiertas las puertas del diálogo, no de cerrarlas, y menos hacerlo de manera unilateral, sin consultar a sus bases ni a sus actores políticos.

Tanto decir No al diálogo como buscar el aniquilamiento del que piensa diferente es negarle a la política sus posibilidades, su misión y sus fines esenciales.

La actitud política que no suma, resta, y empobrece las opciones de hacer frente a lo que nos agobia o de poder aspirar a una mejor calidad de vida.

La negación del debate produce un estancamiento que lleva a su vez al inútil pasmo de atestiguar cómo se agrava lo que nos aqueja: la inseguridad, las dificultades en salud, la inflación, la falta de empleos, y la crisis de energéticos y la baja producción de alimentos en el ámbito internacional.

En este escenario nadie debería recurrir a lo que no conviene nunca: la cancelación del diálogo político.

Es indispensable que todas y todos, pero especialmente nuestros actores políticos, los gobernantes, los legisladores, los dirigentes de toda índole, generen propuestas y soluciones, y que otras y otros los escuchen para que surja el diálogo, y para que mediante la conversación, y si es necesario hasta con la polémica, tan intensa como deba ser, se llegue a un acuerdo.

Esa es la misión y la finalidad de la política, con independencia de si se hace desde el gobierno o desde la oposición. Todos en busca de soluciones valemos y podemos más que cada quien en su rincón, deshojando sus agravios.

Quien decide no hablar con su oponente político o con quien sencillamente piensa de otra forma, no aniquila ni castiga a su adversario sino a la sociedad porque le niega, sin derecho alguno, la posibilidad de un acuerdo que la favorezca. Eso es dividir sin razón y sin beneficio, y contradice el incuestionable principio de que #TodosSomosMéxico. En efecto, todos lo somos.

(*) Secretario de Servicios Generales del Senado y especialista en derechos humanos.

ConciliaciónDiálogoMauricio Farahpolítica
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Firme el compromiso de legislar a favor de niñas, niños y adolescentes
Donde domina un cártel, hay menos homicidios: AMLO
Nacional

CREA VA POR MÉXICO PLATAFORMA ELECTORAL 2024

junio 8, 20230
Nacional

NO COMAN ANSIAS: CLAUDIA SHEINBAUM

junio 8, 20230
Nacional

CONTINUARÁ UNAM PROCESO CONTRA YASMÍN ESQUIVEL

junio 8, 20230
Nacional

VA RICARDO MONREAL CON MORENA HASTA LA MUERTE

junio 8, 20230
Nacional

DECLARA JUEZA INOCENTE A YASMÍN ESQUIVEL

junio 8, 20230
Estados

LIBERAN A JUEZA POR FALTA DE PRUEBAS

junio 7, 20230
Nacional

PRESENTA FAMILIA DE ITIEL PALACIOS QUEJA ANTE CNDH

junio 7, 20230
Nacional

TRABAJAN EN MÉXICO 3.2 MILLONES DE MENORES DE EDAD

junio 7, 20230
Nacional

INTEGRANTES DE LA SCJN SE DEBEN ELEGIR CON BASE A MÉRITOS: FROYLÁN MUÑOZ

junio 7, 20230
Nacional

NOMBRAMIENTOS DIPLOMATICOS NO DEBEN SER POR FAVORES POLÍTICOS

junio 7, 20230
Nacional

NO ES MOMENTO PARA UNA REFORMA AL PODER JUDICIAL: KAROLINA MONIKA

junio 7, 20230
Nacional

EBRARD RENUNCIA A LA SRE EL 12 DE JUNIO

junio 6, 20230
Nacional

NOROÑA SE LANZA CONTRA AMLO POR NO INVITARLO A CENA CON ‘CORCHOLATAS’

junio 6, 20230
Estados

PRECISARÁ MORENA PROCESO PARA SELECCIÓN DE CANDIDATO PROFESIONAL EL DOMINGO

junio 6, 20230
Internacional

SANCIONA EU A PEROSNAS LIGADAS AL CJNG

junio 6, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEFutbolnuevo leonfarandulaPANVeracruzPRICovid-19SonoraLIGA BBVA MXbaja californiaEstados UnidosSenado de la RepúblicaInseguridadtijuana
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio