- Ricardo Monreal abrió el Senado a Lorenzo Córdova y sostuvo que durante el encuentro no se tocó el tema del Plan B de la reforma electoral.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10 (XPFM).- Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, abrió las puertas de la Cámara Alta a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por Lorenzo Córdova y afirmó que los consejeros no son adversarios y que llegaron en son de paz.
“Hasta con los peores adversarios siempre salgo con posiciones positivas, pero ellos no lo son. Para mí no lo son, vinieron en un son de paz, amigable, prudente y los escuchamos todos con atención y respeto, fue muy buena reunión”, afirmó.
Refirió que el presidente del INE solicitó el encuentro con los coordinadores de todos los grupos parlamentarios que integran ese órgano de gobierno para comentar a las y los senadores “una serie de preocupaciones”.
Durante la reunión, detalló, no se tocó el tema del Plan B de la reforma electoral, pero sí expresaron sus inquietudes sobre las implicaciones que traerá la modificación a las leyes secundarias en materia electoral, de la que todavía falta aprobar o desechar la cláusula de vida eterna.
“No se tocó nada de la reforma, nadie ni ellos del proceso pendiente, sino simplemente plantearon sus preocupaciones sobre las implicaciones que esto representaba y nosotros los escuchamos con respeto que querían ser escuchados”, señaló Monreal.
Cuestionado sobre si la reunión tuvo algún caso, debido a que no se echará para atrás el Plan B, Monreal consideró que era necesario el encuentro, escuchar a los consejeros y a los técnicos del INE, porque tenían “preocupaciones auténticas” sobre los próximos procesos electorales.
La próxima semana las comisiones de Estudios Legislativos Segunda y de Puntos Constitucionales convocarán a sesión para trabajar el dictamen definitivo en el sentido de la cláusula de vida eterna.
“Es el relativo a la transferencia de votos, hay dos hipótesis: puede aprobarse o puede desecharse. Si se aprueba la modificación que hizo la Cámara de Diputados con la devolución al Senado, entonces queda sin efecto la cláusula de vida eterna”, detalló Monreal.
Adelantó que hoy también sostendrá un encuentro con diversos colectivos que se han expresado en esta materia.
Lo que se busca, enfatizó el coordinador parlamentario de Morena, es establecer un diálogo franco, pues “no debemos nunca cerrar las puertas, en cualquier momento procesal”, para escuchar los puntos de vista de órganos autónomos, de integrantes de otras fuerzas políticas o de integrantes de la sociedad civil. “Esa es nuestra obligación”.
Reiteró que además de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios, se convocó a la reunión a la presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa; así como a los presidentes de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, y de Puntos Constitucionales, Eduardo Ramírez Aguilar.
Además, subrayó que desde hace varios años he insistido en una reforma al Poder Judicial, pues hay un déficit de justicia. “Desde hace varios años he creído que al Poder Judicial Federal le urge una reforma judicial integral fuerte”.
Dijo que cuando se abordó la reforma constitucional insistió en que se abordaran temas sobre el Consejo de la Judicatura Federal, la Defensoría de Oficio, y respecto al nombramiento de jueces y magistrados, a las funciones del órgano constitucional. “No para restarles ninguna fuerza -acotó-, sino para organizar debidamente al Poder Judicial”.
Agregó que la justicia local es una asignatura pendiente, pero tampoco se escapa la justicia federal.