Skip to content
  martes 28 marzo 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  INFLACIÓN REPUNTA A 7.91% EN LA PEOR CUESTA DE ENERO DESDE HACE 22 AÑOS
Nacional

INFLACIÓN REPUNTA A 7.91% EN LA PEOR CUESTA DE ENERO DESDE HACE 22 AÑOS

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—febrero 10, 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
  • Sube desde un previo de 7.82% en diciembre; precios aumentan 0.68%; presionan alzas en alimentos como plátano y pollo y en loncherías; la de mediano y largo plazo se elevó 0.71%.

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 10.- La inflación anual en México fue de 7.91 por ciento en enero del 2023, por arriba del 7.89 por ciento esperado por analistas, con lo que hiló dos meses al alza, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El organismo informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento de 0.68 por ciento en el primer mes del año, también mayor al 0.66 por ciento esperado.

El dato mensual se debe sobre todo al alza en el precio de loncherías, fondas, torterías y taquerías, cigarrillos y gasolina de bajo octanaje, lo que fue parcialmente contrarrestado por la disminución en transporte aéreo, servicios turísticos en paquete y chile serrano, entre otros.

Con ello, la inflación anual pasó de 7.82 por ciento en diciembre de 2022 a 7.91 por ciento en enero de este año, dato por arriba del 7.89 por ciento esperado por el mercado y su mayor nivel desde octubre, cuando se ubicó en 8.41 por ciento.

Así, la inflación anual sumó 23 meses consecutivos por arriba del límite superior del rango objetivo del Banco de México (Banxico), de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual.

En tanto, la inflación subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, fue de 0.71 por ciento en enero de 2023 y de 8.45 por ciento a tasa anual, desde 8.35 por ciento en diciembre pasado.

Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías aumentaron 0.91 por ciento a tasa mensual y los de servicios crecieron 0.48 por ciento.

En tanto, la inflación no subyacente -que contempla los precios más volátiles- subió 0.57 por ciento mensual y 6.32 por ciento anual, desde el 6.27 por ciento de diciembre y mayor al 6.35 por ciento previsto por analistas.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.51 por ciento y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 0.62 por ciento a tasa mensual.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), que da seguimiento a las variaciones de los precios de 176 productos y servicios que la conforman, tuvo un aumento mensual de 0.73 por ciento y anual de 8.51 por ciento en el periodo.

El director de Estudios Económicos de Citibanamex, Iván Arias, señaló que existe preocupación por la inercia de la inflación subyacente y las posibles presiones adicionales de los precios internacionales de las mercancías, y ahora ve un mayor riesgo de presiones provenientes de la demanda interna.

“Seguimos esperando que la inflación retome una tendencia gradual a la baja a partir de febrero, aunque con inflaciones subyacente mensuales todavía muy elevadas en la primera mitad del año”, dijo.

Considerando los resultados del primer mes del año y una caída de la inflación subyacente y de los precios de la energía más gradual de lo esperado, apuntó que Citibanamex ahora proyecta una caída más lenta de la inflación en el resto del año.

Ahora estima la inflación general y subyacente en 5.2 y 5.4 por ciento anual al cierre del 2023, desde 4.8 por ciento estimado para ambos casos anteriormente.

Información de La Razón de México/Ivonne Martínez

InflaciónMéxico
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“LOS CONSEJEROS DEL INE NO SON ADVERSARIOS”: MONREAL
SENADO AVALA PROCEDIMIENTO PARA ELEGIR MAGISTRADOS DE SALAS REGIONALES DEL TEPJF
Turismo

INCREMENTARÁ CONECTIVIDAD DE SINALOA

marzo 28, 20230
Farándula

NOMBRAN AL RECODO COMO EMBAJADORES DE SINALOA ANTE EL MUNDO

marzo 28, 20230
Estados

RECORREN SAMUEL Y EBRARD TERRENO DE GIGAPLANTA EN TESLA DE MARIANA

marzo 28, 20230
Estados

HALLAN FETO HUMANO EN UN MOTEL DE HERMOSILLO

marzo 28, 20230
Estados

HECHOS DE JUÁREZ REAFIRMAN IMPORTANCIA DE COORDINACIÓN: EU

marzo 28, 20230
Nacional

RENUNCIA EDMUNDO JACOBO A SECRETARÍA EJECUTIVA DEL INE

marzo 28, 20230
Nacional

“HUACHICOLEO” DE GAS LP CRECIÓ 1100 POR CIENTO EN ESTE SEXENIO

marzo 28, 20230
Nacional

DICE MORENA QUE INSACULACIÓN DESPEJARÁ DUDAS EN SELECCIÓN DE CONSEJEROS DEL INE

marzo 28, 20230
Nacional

REPROBABLE QUE VARIAS PROPUESTAS PARA CONSEJEROS DEL INE ESTÉN LIGADAS A LA 4T: PAN

marzo 28, 20230
Estados

COALICIÓN “VA POR EL ESTADO DE MÉXICO” TIENE METAS CLARAS PARA GANAR LA GUBERNATURA

marzo 28, 20230
Nacional

RECIBE JUCOPO DICTAMEN DE ASPIRANTES A CONSJEREO DEL INAI

marzo 28, 20230
Estados

EXHORTA ADÁN AUGUSTO A UN PROCESO ELECTORAL EN PAZ EN COAHUILA

marzo 27, 20230
Turismo

PARA DICIEMBRE TREN TURÍSTICO EN SINALOA

marzo 27, 20230
Turismo

INICIA EN LA CDMX TIANGUIS TURÍSTICO

marzo 27, 20230
Turismo

NUEVO LEÓN, JALISCO Y AEROMÉXICO BUSCAN CONECTAR CON MERCADO INTERNACIONAL

marzo 27, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOestadosMORENADeportesINEFutbolnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19SonoraLIGA BBVA MXbaja californiaEstados UnidosSenado de la RepúblicaInseguridadPRD
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio