
CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 14 (XPFM). -La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), convocó a autoridades, directivos, docentes, padres y madres de familia, estudiantes y toda persona interesada, al Foro Igualdad de Género en la Educación Obligatoria el próximo 15 de noviembre.
Sin embargo, informaron que persisten sesgos importantes que normalizan la discriminación y la violencia contra las niñas y adolescentes, lo que dificulta alcanzar la igualdad sustantiva.
Las últimas ediciones de las Encuestas Nacionales del INEGI sobre la Dinámica de las Relaciones (ENDIREH) en los Hogares y Sobre Uso del Tiempo han visibilizado que las mujeres experimentan diferentes tipos de violencia en diversos ámbitos.
Las estudiantes de 15 años en adelante sufren 17.9 % de violencia sexual
Podría interesarte: Marcelo Ebrard dobló las manos manos ante Sheinbaum

De acuerdo a las encuestas de la ENDIREH 2021 estima que la violencia experimentada por mujeres de 15 años y más a lo largo de la vida en el ámbito escolar fue 17.5 por ciento sicológica, 18.3 % física y 17.9 por ciento sexual, siendo los principales agresores sus compañeros de clases.
El Foro informará como se manifiesta la violencia entre adolescentes
Podría interesarte: Alerta en la CDMX por desaparición de infantes
El foro comprende cuatro conversatorios a desarrollarse de 9:00 am a 6:00 am, en donde se hablara de lo importante que son los centros y comunidades escolares para reflexionar en la búsqueda de la construcción una sociedad que brinde las mismas oportunidades niñas y adolescentes.

En el foro se buscarán respuestas a preguntas como ¿Qué dice el marco legal sobre igualdad de género en la educación obligatoria? ¿Qué tipos de violencias enfrentan las niñas y adolescentes y cómo se manifiestan?.
Además preguntas como ¿Cuál es el papel del personal docente en la educación con y en igualdad de género? ¿Qué políticas públicas o acciones se han impulsado para promover la igualdad de género?.