Por lo menos hasta el 2 de junio próximo para poder trabajar las elecciones presidenciales del 2024.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 23 (XPFM). -El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama Rendón, aseguró que una suspensión del Plan B hasta el 2 de junio bastaría para que las elecciones presidenciales del 2024 se lleven a cabo conforme a la ley vigente y no se apliquen las reformas por el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.
Murayama Rendón señaló que las reformas a las leyes electorales del Plan B tienen varias inconstitucionalidades como sería el cese del secretario ejecutivo del instituto al tratarse de una ley en contra de una persona.
“Ese mismo día cesan al secretario ejecutivo, es decir, se corta la cabeza de quien está al frente de toda la estructura del instituto en el país y tendremos que nombrar a un sustituto. Esta es una de las inconstitucionalidades de la ley porque no hay leyes que puedan hacerse contra una persona.
“Lo cesan ante de que este en vigor de la ley del Plan B, que es otra de las contradicciones y deficiencias jurídicas, legislativas y políticas que tiene esta tan mal hecha reforma electoral”, destacó Ciro Murayama.
Ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se interpondrán recursos legales por la invasión a la atribución de la autonomía del instituto y pone en riesgo la libertad de los procesos electorales futuros.
“Al mismo tiempo estaremos interponiendo distintos recursos legales por esta invasión a la atribución autónoma del INE. Esperaremos que la suprema corte pueda frenar este proyecto legislativo que pone el riesgo la celebración de sistemas libres y auténticos”, dijo el consejero del INE.
Ciro Murayama destacó que lo más preocupante sería la desaparición de los 30 juntas ejecutivas distritales que hace posible la realización de las elecciones en todo el país, además de que el INE es incapaz de pagar las cerca de seis mil indemnizaciones por el despido de sus trabajadores que sería el 85 % de su personal.
“Lo cierto es que no habría recursos suficientes en el INE para el pasivo laboral. Si todo ese dinero lo metemos a despedir a toda la gente que ellos están pensando, no alcanza y el costo del despido es mayor a las cifras que ellos han manejado como ahorro”, aseguró el consejero.