Mediante un comunicado lamentaron que López Obrador haga retroceder a México a su pasado oscuro de elecciones controladas
WASHINGTON, febrero 2 (XPFM). -Los miembros del Comité de Relaciones Exteriores deL Congreso de los Estados Unidos lamentaron este jueves la aprobación de las reformas electorales que debilitan al Instituto Nacional Electoral (INE) de México al considerar que los cambios ponen en peligro la democracia.
En un comunicado conjunto los congresistas señalaron que los cambios a las leyes electorales mexicanas promovidas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador “pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas”.
Las principales reformas hechas a las leyes electorales son la reducción del presupuesto para el pago de la nómina del INE y en la organización de elecciones.
“Con la aprobación de esta reforma, el Congreso de México ha puesto en peligro el futuro de las instituciones democráticas de su país”, afirma el texto firmado por el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
Los senadores Michael McCaul y Bob Menéndez acusaron al President López Obrador de realizar repetidos intentos de sabotear a las instituciones democráticas mexicanas.
“La iniciativa hace retroceder a México a su pasado oscuro de elecciones controladas por el presidente, no sólo retrasando el reloj de su democracia, sino también el de las relaciones entre nuestros países”, destacó el comunicado de los congresistas americanos.
Días atrás el coordinador de Morena en el Senado de la República informó que se mandaría una carta diplomática al Congreso de los Estados Unidos por lo que consideran una intervención en temas internos de México por los señalamientos de algunos congresistas sobre el llamado Plan B.
Poco les importó a los congresistas de Estados Unidos la carta diplomática del Senado de México y este jueves dieron su opinión sobre lo que consideran un retroceso en la democracia mexicana gracias a las ideas de López Obrador y sus aliados en las cámaras de diputados y senadores.