No dará permisos si la empresa de Elon Musk decide instalarse en Nuevo León
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 24 (XPFM). -El Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador no aceptará que la empresa Tesla instale su planta automotriz en Monterrey, Nuevo León, acusando la falta de agua en la entidad debido a su gran crecimiento.
El mandatario mexicano, quien dijo desconocer la posible inversión de la empresa del multimillonario Elon Musk, sólo tiene una opción para dar los permisos de instalación de la planta y es el Estado de México, el cual tendrá elecciones para conocer al nuevo gobernador el próximo mes de junio.
A pesar de que el gobierno de Nuevo León considera que se cumplen con los requisitos necesarios para atraer la inversión de Tesla, que será de varios miles de millones de dólares, el titular del Ejecutivo Federal no desea que un gobierno estatal de oposición obtenga inversión extranjera de tal magnitud.
El Estado de México pronto cambiará de gobernador y Delfina Gómez de Morena se mantiene a la cabeza en las encuestas para las próximas elecciones, por lo que lograr la llegada de Tesla a la entidad sería un triunfo a sus aspiraciones a obtener el triunfo.
“Si no hay agua no, no habría posibilidades, sencillamente no se entregan los permisos para eso, no es factible. El mismo gobernador (Samuel García) aseguró que (el estado) es víctima de su éxito, o algo así.
“Que como tienen mucha inversión, muchos crecimiento, ha llegado mucha gente, mucha migración de gran parte de México y ha crecido mucho la zona metropolitana de Monterrey y eso significa un mayor consumo de agua”, declaró López Obrador.
El mandatario cerró toda posibilidad al señalar que no importa si la planta cuenta con una planta de tratamiento de agua y se pueda reutilizar, sino que el traer más migración al estado implicaría el aumento de población y con ello el uso de más agua.
“No es el agua nada más para las plantas, ese no es el problema porque se puede utilizar agua tratada, el asunto es que cualquier inversión , cuando es grande implica más población, más servicios, más agua, más calles, drenaje, transporte público.
“Entonces no es crecer por crecer, sino que sea un desarrollo sustentable y bienestar. Todos los empresarios extranjeros son sensibles y tienen una dimensión social, cívica, en este caso ambiental”, señaló el mandatario mexicano.