
Se encontraron duplicación de gastos por obras y construcciones, pero que no están desarrolladas.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 24 (XPFM). -La Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró irregularidades en las obras del Tren Interurbano por 72.7 millones de pesasen trabajos y obras de construcción y obras complementarias del Tramo Tres en la Ciudad de México en el gobierno de Andrés Manuel Lopez Obrador.
Dentro del Informe de la Cuenta Pública 2021 de las auditorias de la ASF se señaló que del dinero entregado para la construcción de las obras del Tren Interurbano, en donde no se ve casi nada construido, hay trabajos inconclusos que debieron estar finalizados en el 2021, pero se ha realizado “duplicación de gastos por mismos conceptos de obra”.
Además La ASF señaló que en caso de que la obra no sea concluida este año existe la probabilidad de que el proyecto no sea rentable y los beneficios sociales se posterguen de acuerdo a los indicadores que se contemplaron con la obra que corre de la Ciudad de México a Toluca.
No finalizar la abra afecta a los municipios de Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, San Mateo Atenco y Ocoyoacac en el Estado de México y Álvaro Obregón y Cuajimalpa en la Ciudad de México, dejando de beneficiar a 3.5 millones de ciudadanos en las dos entidades.
El proyecto que se presentó en el 2013, hace 20 años, tendría un costo de 38 mil millones de pesos con IVA y el tiempo de desarrollo sería de cuatro años, casi al final del sexenio del gobernador Enrique Peña Nieto en el Estado de México y de Miguel Ángel Mancera en la Ciudad de México.
La mayor parte de la inversión sería pagada por el estado comenzando la obra en el 2014 y finalizándola en el 2018, sin embargo, la administración de Peña Nieto no logró superar temas con los ejidatarios que se negaban a ceder sus tierras además de problemas técnicos.
Al principio de la administración federal de Andrés Manuel Lopez Obrador el proyecto fue tomado en poco debido a que fue iniciado por una administración priista, pero al ver el beneficio se reactivaron las operaciones de construcción hasta 2020.
En el 2021 se determinó que la obra tenía un avance del 76.6 % y se determinó que en 2023 el tren iniciaría operaciones llevando pasajero entre la Ciudad de México y Toluca, teniendo la última terminal en el municipio de Zinacantepec a 15 minutos de Toluca.
El mayor atraso se presenta todavía en el pequeño tramo que hay de Santa Fe a la que será la estación terminal en Observatorio en la delegación Álvaro Obregón en donde desde hace meses se realizan trabajos junto a la estación del metro.
La idea del Presidente López Obrador era terminar el Tren Interurbano antes de junio del 2023 y que sirviera como parte de la campaña de Morena para las elecciones de este año, sin embargo, no se logró tenerlo en operación y será hasta 2014 que entre en funciones.