El fabricante de aviones sigue sumando problemas y el 1 de agosto su planta en San Luis, Misuri, entrará en paro.
SAINT LOUIS, USA, Julio 25 (XPFM). -La constructora aeronáutica Boeing Company sigue sumando problemas y ahora se informó que por lo menos dos mil 500 trabajadores de su planta de San Luis, Misuri, iniciarán una huelga el próximo 1 de agosto al no llegar a un acuerdo en las negociaciones para firmar su contrato colectivo.
En un comunicado de prensa el Distrito 837 de la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales en los Estados Unidos, rechazó la oferta del fabricante de aviones y al no estar programada otra reunión hasta el mes de agosto, el día primero del mes venidero iniciará el paro de actividades en la planta de San Luis.
Los trabajadores consideran que los sueldos, prestaciones y planes de jubilación del gremio no van de acuerdo a las ganancias de la empresa, que a pesar de que ha visto disminuidas sus ventas en comparación de su rival europeo Airbus, los ingresos de la compañía siguen siendo en miles de millones de dólares.
“El gremio de trabajadores de la empresa Boeing no puede aceptar un contrato colectivo que no sea justo y equitativo de acuerdo las ganancias que obtiene la compañía que suma miles de millones de dólares”, señaló el comunicado del sindicato aeroespacial.
Desde el corporativo de Boeing en Arlington, Virginia, los directivos de la empresa se mostraron decepcionados por la votación en contra de los sindicalizados al considerar que la oferta para la firma del nuevo contrato colectivo es atractiva, con lo que ellos consideran aumentos de sueldo competitivos y con aumento en los planes de jubilación de hasta el 10%.
Boeing Company ha pasado por serios problemas los últimos tres años con pérdida de contratos importantes tras los accidentes de un 737 Max de Lion Air en el 2018 y otros de Ethiopian Airlines en el 2019, que causó dudas sobre la seguridad de la aeronave y los clientes dejaron de solicitarla, lo que ocasiones pérdidas de miles de millones de dólares.
A esto se suman las acusaciones de los propios trabajadores de la empresa en el sentido que desde que la empresa cotiza en la bolsa de valores, los nuevos directivos de la están más concentrado en producir miles de unidades y los procesos de supervisión se han recortado de cuatro filtros a sólo uno.
En un documental presentado en Netflix desde el año pasado se informó que los trabajadores reportaron que una escalera fue encontrada dentro de la cola de uno de los aviones, junto al mecanismo del timón luego de un vuelo de prueba en el que los pilotos reportaron algo extraño en el comportamiento de la nave.