Encuesta de El Financiera señala que el 51 % de los mexiquenses reprueban el trabajo del Presidente y esto podría ser su Talón de Aquiles en las elecciones del 2023.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (XPFM). -El periódico capitalino El Financiero realizó una encuesta en la que se destacó que el 51 por ciento de la población del Estado de México reprueba el trabajo realizado por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en sus primeros cuatro años de trabajo.
Mientras que el mandatario presume que es considerado uno de los dos presidentes del mundo con más aprobación de sus ciudadanos con más del 60 % de aprobación, en el Estado de México su aprobación apenas alcanza poco menos de la media con el 47 %.
De acuerdo a El Financiero este podría ser el “Talón de Aquiles” de Morena y López Obrador de cara a las elecciones por la gubernatura a realizarse en junio del 2023 y que es considerada fundamental para continuar con el proyecto de nación de la llamada 4T.
La lista de votantes subscritos al padrón del Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad es de más de 12 millones 428 mil electores, que convierte al Estado de México en entidad con mayo número de votantes por encima de la Ciudad de México, Puebla, Jalisco o Nuevo León.
A través de la historia las elecciones del Estado de México son consideradas de alta importancia al ser un termómetro de la preferencia del voto de cara a las elecciones presidenciales, por esta razón las elecciones del 2023 son de mucha importancia para los dos bando políticos en los que se divide México hoy.
El Financiero señaló que la desaprobación de los mexiquenses se convirtió en una constante desde junio del 2022, cuando el promedio de aprobación a López Obrador cayó del 51 al 47 por ciento en las ocho últimas encuestas.
Que más de la mitad de los mexiquenses desaprueben la gestión del mandatario, de acuerdo a El Financiero, podría ser una cuesta arriba para la candidata de Morena a la gubernatura, Delfina Gómez, quien tiene como rival a Alejandra Del Moral del PRI y que va en alianza con el PRD, PAN y Nueva Alianza.
El problema para la coalición Va por México es que en la última encuesta Alejandra Del Moral se ubicó ocho puntos porcentuales por debajo de Delfina Gómez, quien tiene 45 % de la preferencia de los encuestados, mientas que la priista tiene el 37 % con apenas dos semanas de precandidata.
Otro factor en contra de la coalición integrada por el PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, es que la aprobación del gobernador Alfredo del Mazo es de apenas del 31 %, mientras que la desaprobación es del 63 por ciento, por lo que en el aire podría estar la esencia del voto de castigo.