- Este nuevo récord representó el reconocimiento del Presidente Andrés Manuel López Obrador a los migrantes durante su tercer informe de gobierno.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado mes de julio fue histórico para la entrada de remesas al país, las cuales alcanzaron los 4 mil 540 millones de dólares, un nuevo récord tras 15 meses con una tendencia al alza, según datos del Banco de México.
Impulsadas por un mayor dinamismo en la actividad económica de Estados Unidos —principal socio comercial y destino de los migrantes del país—, los capitales incrementaron en 28.6% en relación con el mismo mes del año anterior, en donde se contabilizaron 3 mil 541 mdd.
En el acumulado de enero a julio 2021, las divisas que han ingresado a México desde el extranjero ascienden a los 28 mil 187 mdd. Esto refiere un alza del 23.5% comparando al mismo segmento del 2020, cuando se registraban 22 mil 821 mdd hasta este periodo.
Los envíos de remesas de los trabajadores que laboran fuera del país crecen año con año y fueron motivo de halago por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su tercer informe de gobierno, quien ha etiquetado a sus compatriotas como auténticos “héroes” por la aportación monetaria que hacen para sus familias.
Pero también es evidente que dicho dinero tiene otras implicaciones que van más allá de su papel como ingreso fijo para millones de familias mexicanas que no obtendrían en este país por la falta de oportunidades laborales, si no que también ahora lo son porque ya juegan un papel determinante en el equilibrio de las cuentas externas.
Información de Alto Nivel