Consideran que sería una competencia injusta contra aerolíneas norteamericanas o de otras naciones.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 13 (XPFM). .-Las empresas mexicanas Aeroméxico y Volaris rechazaron la reforma a la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos para permitir a las aerolíneas extranjeras realizar viajes entre ciudades mexicanas (cabotaje) al considerar que afectaría a sus intereses.
El Presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, busca que las aerolíneas extranjeras tengan la oportunidad de competir en el espacio aéreo mexicano y “generar competitividad y mejores precios a los pasajeros”, pero las empresas mexicanas consideran que sería su ruina.
Los directivos de Aeroméxico consideran que el gobierno mexicano, Presidente y legisladores, deberían concentrarse más en recuperar la Categoría 1 de seguridad en la aviación que en abrir las rutas nacionales a aerolíneas extranjeras.
El tener que competir contra las aerolíneas extranjeras significaría que las transportistas mexicanas tengan que despedir a personal lo que significaría la pérdida de fuentes de empleos y desventajas para las aerolíneas nacionales.
Aeroméxico considera que más que generar competitividad la idea de López Obrador provocaría una crisis en el transporte aéreo de pasajeros mexicano que de por sí ya está vulnerable al estar en la Categoría 2 de seguridad.
Volaris por su parte considera que no se puede hablar de competitivIdad cuando no existe piso parejo entre los participantes con reglas claras y simétricas en los diversos mercados para evitar competencia desleal.
“Esto se traduce en la necesidad de contar con reciprocidad real y efectiva para poder realizar cabotaje en aquellos países a los que pertenezcan las aerolíneas que quisieran hacer cabotaje en México”, destacó Volaris mediante un comunicado.