Monterrey, NL.– Un total de diez colectivos enviaron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador un pliego petitorio que consta de 27 puntos, en donde destacan que se nombre al Estado de Nuevo León zona peligrosa para las mujeres, además de buscar justicia en los últimos casos de feminicidios ocurridos en la Entidad y se audite el trabajo del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Aldo Fasci Zuazua, entre otros.
En la carta que consta de cuatro hojas, se pide ayuda al Presidente de la República ante el clima de inseguridad que impera en Nuevo León.
Exigen que el Gobierno del Nuevo León tome con seriedad los casos de desapariciones y feminicidios registrados en la Entidad, además de que deben decretar una Alerta de Violencia de Genero en todos los municipios, y no solo en cinco municipios como están en la actualidad.
“Que los casos de Debanhi Escobar y María Fernanda Contreras, así como los otros casos de víctimas de desapariciones en Nuevo León, lleguen a una reparación del daño (indemnización) por parte del Estado”, señala la carta.
Otro de los puntos claves, fue el de pedir que castigue a los medios de comunicación y comunicadores, que han lucrado con la revictimización de víctimas de desaparición y feminicidio, quienes según los colectivos, monetización los contenidos en plataformas digitales.
Uno de los puntos que llamó poderosamente la atención fue el número 13, en donde exigen que: “Se audite el trabajo que el secretario de seguridad Aldo Fasci ha hecho como estrategias para prevenir -los hechos contra las mujeres-“.
Integrantes de estos colectivos señalaron que dicho pliego petitorio fue entregado a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República.
A su salida del campo militar de Apodaca, Andrés Manuel López Obrador, fue abordado por integrantes de estos colectivos, a quienes dijo se continuarán investigando y dando seguimiento a todos y cada uno de los casos de desaparición.
Fuente: El Código Libre