Skip to content
  martes 31 enero 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Percepción de inseguridad se ubica en 66.2% durante marzo: Inegi
NacionalPrincipal

Percepción de inseguridad se ubica en 66.2% durante marzo: Inegi

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—abril 20, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• Siete ciudades mostraron una reducción en la percepción de inseguridad y nueve la incrementaron.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), dio a conocer la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) sobre la percepción que tiene la población de esta problemática.

Para marzo de 2022, el estudio indica que el 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Este porcentaje nacional no representa un cambio estadísticamente significativo con relación a los porcentajes registrados en marzo y diciembre de 2021, que fueron de 66.4 y 65.8%, respectivamente.

En esta edición, 16 ciudades y demarcaciones sí tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre de 2021, 7 tuvieron reducciones y 9 incrementaron.

En marzo de 2022, 71.1% de las mujeres y 60.4% de los hombres tuvieron una percepción de inseguridad.

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Zacatecas, Cuautitlán Izcalli, Irapuato y Guadalajara con 97.1, 94.1, 91.7, 89.5, 87.6 y 87.1%, respectivamente.

Las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo con 11.7, 20.4, 22.2, 22.4 y 24.1%, respectivamente; mientras que la demarcación Benito Juárez registró 25%.

En específico, 76.4% de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 70.2% en el transporte público, 61.7% en el banco y 58.6% en las calles que habitualmente usa.

En marzo de 2022, 35.2% de las personas de 18 años y más que residen en ciudades de interés identificó hospitales saturados o con servicio deficiente como uno de los problemas más importantes en las ciudades.

En el tercer mes de 2022, 63.2% de la población de 18 años y más consultó los “noticieros en televisión” para informarse sobre la seguridad pública, el narcotráfico y la violencia.

En marzo de 2022, 66.2% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero de 2021, la cifra fue de 66.4%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/cYJk7nkUE5 #INEGI pic.twitter.com/khpCjoGvVe

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 19, 2022
ENSUInegiInseguridad
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Acusa PAN a la 4T y Morena de emprender campaña de desprestigio en su contra
Continuan investigaciones por robo y recuperación de bebé en Tapachula
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOMORENAestadosDeportesINEnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19FutbolEstados UnidosSenado de la RepúblicaPRDLIGA BBVA MXInseguridadbaja californiaRicardo Monreal
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio