• Tambien se fortalecerán los mecanismos de coordinación que garanticen la libertad de expresión, el ejercicio de la labor periodística, así como la vida, seguridad e integridad de las y los profesionales de la comunicación.
CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos Humanos, presidida por la diputada Nelly Minerva Carrasco Godínez (Morena), aprobó dictámenes en materia de las desapariciones forzadas, búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, libertad de expresión, defensores de derechos humanos y capacitación a servidores públicos.
Estrategias de combate de desapariciones forzadas
Con 26 votos a favor, cero en contra y una abstención, avaló el dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del Código de Justicia Militar y de la Ley del Registro de Detenciones, en materia de estrategias de combate y mitigación de las desapariciones forzadas.
La diputada Beatriz Rojas Martínez (Morena) comentó que esta reforma es central porque la desaparición forzada es un tema complejo que involucra la privacidad de la libertad en cualquiera de sus formas y viola todo tipo de derechos humanos. Comentó que México es firmante de tratados contra la desaparición forzada y otros tratos inhumanos, por lo cual nuestra legislación se debe armonizar a fin de cumplir los objetivos y metas.
La diputada Nora Elva Oranday Aguirre (PAN) se sumó a la reforma, aunque, manifestó, “quisiéramos que se reforzara en materia de desaparición forzada a los migrantes”. Comentó que existen casos muy graves y no se tienen números exactos.
En tanto, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) dijo que se adhería al interés de esta reforma y “es importante que vayamos legislando más en esta materia”. Refirió que el aspecto presupuestal no puede quedar de lado.
La diputada Wendy Maricela Cordero González (PAN) anunció su voto a favor, “ya que Nuevo León ahorita está teniendo un grave problema de desaparición de mujeres; entonces esto va por todas aquellas mujeres que no han regresado a su casa”.
La Comisión también avaló, con 28 votos en pro y cero en contra, su opinión en sentido positivo a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Víctimas y la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, a fin de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas.
Dictámenes con punto de acuerdo
Asimismo, fueron validados varios dictámenes con punto de acuerdo. El primero, que logró 25 votos a favor y cero en contra, exhorta al titular del Poder Ejecutivo Federal y a las y los titulares de los poderes ejecutivos de las entidades federativas, a fortalecer los mecanismos de coordinación que garanticen la libertad de expresión, el ejercicio de la labor periodística, así como la vida, seguridad e integridad de las y los profesionales de la comunicación.
Avalado con 25 votos a favor y cero en contra, otro dictamen pide a diversas autoridades del Gobierno Federal presentar un informe de las acciones realizadas para coadyuvar con el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, de diciembre de 2018 a marzo de 2022.
También se aprobó, con 28 votos a favor y cero en contra, exhortar a los titulares de la Fiscalía General de la República, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, así como a los titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, a suscribir o actualizar sus convenios de colaboración, a efecto de reforzar e implementar, de manera coordinada, los mecanismos de prevención y protección integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Respecto al dictamen que exhorta a los gobiernos federal y de Tlaxcala a fortalecer las estrategias que garanticen las condiciones de seguridad para quienes ejercen el periodismo y promuevan la defensa de los derechos humanos, se registró una votación de 14 votos a favor y 14 en contra, por lo que la presidenta señaló que quien preside la Comisión, “cuando hay caso de empate, tiene el voto de calidad, y el voto que emití yo fue en sentido positivo”, así que quedaría en sentido positivo; mayoría por la afirmativa”.
El dictamen que exhorta a los congresos estatales a instalar comisiones legislativas encargadas de vigilar e impulsar el cumplimiento de los objetivos de la agenda 2030, a fin de proteger los derechos humanos, fue aprobado con 27 votos en pro y cero en contra.
Se avaló, con 16 votos a favor y 12 en contra, exhortar a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a establecer protocolos de actuación que brinden atención adecuada y digna a las personas desplazadas en el estado de Zacatecas.