
CIUDAD DE MÉXICO, octubre 19 (XPFM). –Los diputados de Morena con colaboración de sus aliados en el Congreso de la Unión, aprobaron en lo general la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2024, mientras que el grupo opositor cuestionó la aceptación al considerar que daña a la nación.
Con 260 votos a favor por parte del grupo parlamentario de Morena y 195 en contra de las bancadas opositoras del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), se avaló la Ley de Ingresos que, de acuerdo a los opositores, se trata de un endeudamiento histórico.
Morena obedeció de nueva cuenta órdenes del titular del Ejecutivo Federal
De nueva cuenta los legisladores oficialistas aprobaron sin cuestionar las órdenes del titular del Ejecutivo Federal, quién realizó el dictamen que expide la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2024.
En este ejercicio se prevé ingresos totales por 9.66 billones de pesos, un aumento real anual de 4.6 por ciento en una sesión que se extendió hasta la madrugada de este jueves 19 de octubre.
Se informó que de dicha cantidad más de 1.73 billones de pesos corresponden a financiamientos para el bienestar social y lo que llaman crecimiento de México.
Podría interesarte: En ningún Paquete Económico de AMLO hubo acuerdo con la oposición
México se endeudará por más de 18 mil millones de dólares

Los opositores señalaron que esta Ley de Ingresos da legalidad al gobierno de López Obrador de endeudarse con más de 18 mil millones de dólares, lo que generará un déficit del 5.4 por ciento, el más grande en la historia, y en pleno año electoral.
Los opositores concuerdan en que López Obrador dejará la Presidencia de la República en el 2024 con el mayor endeudamiento en la historia de México, pues lo que no gastó en cinco años de gobierno lo hará nada más en uno.
Podría interesarte: Diputados aprobaron extinción de fideicomisos del PJF
De acuerdo a la opinión de los legisladores de oposición la Ley de Ingresos se basa en un crecimiento del 2.6 por ciento, lo cual consideran es irreal, por lo que si México crece a niveles inferiores a ese la deuda será aún mayor.
Aún está pendiente el voto de la Ley de Egresos 2024, en la cual se prevé un aumento real anual del 7.1 por ciento del gasto neto total de hasta 9.02 billones de pesos, con el 67.6 por ciento del gasto total destinado en su mayor parte a programas sociales.