Manifiestan rechazo ante la iniciativa de la Ley Orgánica que presentó el Gobernador, la cual consideran privilegia la misma estructura antidemocrática
HERMOSILLO, Sonora.- Un gran contingente de estudiantes, académicos y trabajadores universitarios, participaron este jueves 16 de febrero en la marcha por el rescate de la democracia, gratuidad y autonomía de la Universidad de Sonora.
La concentración se realizó en el edificio principal de Rectoría, donde la comunidad universitaria manifestó su malestar ante la intención de la Dra. María Rita Plancarte, Rectora de la Unison, de inhibir la participación en la marcha, mediante un comunicado en el cual minimizaba la lucha y la catalogaba como carente de fundamento.
Tras un recorrido por el interior de la Unison, el contingente salió por el Boulevard Colosio y tomando la Calle Rosales, con rumbo a Palacio de Gobierno, donde los universitarios manifestaron que la iniciativa de la Ley Orgánica de la Universidad de Sonora, que presentó el Gobernador, Dr. Alfonso Durazo Montaño, al Congreso del Estado, no refleja las aspiraciones democráticas de la Comunidad Universitaria, ya que mantiene buena parte de la estructura de la antidemocrática ley 4, y en mucho se remite a cambios de nombre.
Posteriormente, pasaron al Congreso del Estado, realizando un mitin, donde fueron atendidos por las Diputadas, Beatriz Ponce, Ernestina Castro y por Diputado Jacobo Mendoza Ruiz, quienes invitaron a pasar a una comisión y escucharon las demandas de los universitarios, comprometiéndose a tomarlas en cuenta.
La manifestación finalizó con la entrega a los diputados de un oficio del Frente por la Democratización en el cual solicitó la eliminación del Consejo de Gobierno y la asignación de sus funciones al Colegio Universitario, así como el autogobierno de los universitarios. También exige la eliminación del cobro de cuotas y la inclusión de estudiantes de sectores vulnerables y marginados, así como la equidad de género.
Además, en dicho documento pidieron la desaparición de la Junta Universitaria, la creación de un máximo órgano de gobierno integrado por representantes académicos y estudiantiles de cada departamento y la elección de autoridades personales por los órganos colegiados mediante consultas vinculantes con votaciones de las comunidades académicas.
El Frente también solicita la simplificación de la estructura orgánica, la creación de Consejos Departamentales, la austeridad administrativa y la reducción del aparato de confianza.
Dicha organización afirmó que las peticiones anteriores no se ven reflejadas en la iniciativa interpuesta ante el Congreso del Estado, de la cual buscan que esté enfocada en dar solución a la necesidad de profundizar en la orientación democrática que la Universidad de Sonora y los sonorenses requieren.

