En México más de 774 mil niños son cuidados por sus hermanos menores de edad al perder a uno o ambos padres.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 30 (XPFM). -La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 sobre Covid-19 arrojó que en México 774 mil 800 niños menores de cinco años están al cuidado de sus hermanos menores de 10 de los cuales 315 mil infantes están en condiciones de orfandad.
El coordinador de Tejiendo Redes, Infancia en América Latina y el Caribe, Juan Martínez Pérez, alertó de este problema que puede causar grandes problemas en el futuro pues se trata de una cantidad jamás antes contabilizada y que puede en el futuro explotar en grandes problemas de seguridad.
Las cifras después de la pandemia que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no sacar a la luz arroja que 774 mil 800 niños son cuidados por niños menos de 10 años de edad mientras sus parientes a cargo de ellos trabajan para mantener el hogar.
La decisión de vacunar primero a adultos de la tercera edad y no a las personas en edad de trabajar produjo que miles de padres murieran dejando a los menores en la orfandad y en algunos casos los niños perdieron a ambos padres y uno o dos abuelos.
Por lo menos 315 mil niños quedaron en situación de orfandad al cuidado de sus hermanos mayores con la destrucción y cambios de la estructura familiar, lo que pone a los menores en riesgo de violencia, riesgo de vivir en las calles o ser blanco del crimen organizado.
Martínez Pérez advirtió que se trata de una emergencia nacional pues existe el riesgo de que miles de niños pierdan la vida o sean reclutados por el crimen organizado en el futuro inmediato.
La eliminación de las estancias infantiles de tiempo completo y escuelas de jornada extendida eliminadas por el Presidente López Obrador hoy más que nunca hacen falta ya que pudieron ser una red de protección para los niños que serían atendidos por profesionales y no por sus hermanos mayores.