En contra del amparo de Yasmín Esquivel que le impide pronunciarse sobre los avances de las investigaciones del plagio de tesis.
CIUDAD DE MÉXICO, febrero 22 (XPFM). -La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) interpuso un recurso de queja ante el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, contra la suspensión provisional otorgada a la ministra Yasmin Esquivel que evita que la institución se pronuncie sobre los avances de la investigación de plagio de tesis en su contra.
Luego de que la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) señalada de plagiar su tesis en el año de 1987, cuando se tituló licenciada en derecho, se paró la semana pasada para imponer una ley mordaza en contra de la UNAM a la que se le ordenó no informar sobre el tema.
Desde un principio la Máxima Casa de Estudios de la Nación informó que respetaría la resolución impuesta por el juez, pero consideró que se trata de un ataque a la libertad de expresión y de prensa libre que es una bandera de la UNAM.
“Se tienen por recibidos los oficios registrados con los números de folio 3933, 3934 y 3935, de las autoridades responsables Rector, Presidenta del Comité Universitario de Ética, Integrantes del Comité.
“Director de la Facultad de Estudios Superiores Aragón e Integrantes del Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, todos de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través del cual interponen recurso de queja contra el proveído de quince de febrero de dos mil veintitrés, por el que se concedió la suspensión provisional”, destacó la UNAM.
En caso de que el Tribunal Colegiado determine que el recurso de la ministra Yasmin Esquivel anticonstitucional la UNAM podrá pronunciarse sobre el avance de las investigaciones y el estudio de las pruebas sobre el posible plagio de la tesis.
La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán determinó a principios de enero que sí existe un plagio debido a que la tesis de la ministra tiene un porcentaje alto de similitud con la del abogado Edgar Ulises Báez, quien presentó su documento un año antes (1986) que el de la ministra Esquivel.