Skip to content
  domingo 22 mayo 2022
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
  • Negocios
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
Noticias Relevantes
mayo 21, 2022Confirma Fiscalía de Puebla detención del director de Cambio de Puebla mayo 21, 2022Captan a Luismi en tienda mayo 21, 2022Arriban a Tijuana 200 elementos del Ejército mayo 21, 2022Delimitan operativos para el Tigres vs Atlas mayo 21, 2022Atlas toca la cima mayo 21, 2022América Campeón de la Sub 20 mayo 21, 2022Tramo 5 del Tren Maya causará derrumbes y destruirá selva mayo 21, 2022Arrestan a dueño de Colegio Las Brisas de Monterrey mayo 21, 2022Senado analiza reformas en materia de delitos sexuales mayo 21, 2022Separan de su cargo a maestro acusado de acoso mayo 21, 2022Podrá observarse alineación de planetas las próximas semanas mayo 21, 2022Exige IEEH que Sheinbaum, Sansores y Vizcaíno bajen propaganda mayo 21, 2022Mantiene contingencia en la CDMX mayo 21, 2022Prioridad de 4T son elecciones, no salud y seguridad mayo 20, 2022Azcárraga niega veto de Televisa a Derbez
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
  • Negocios
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  INE, TEPJF e INMUJERES van por consolidar democracia paritaria
NacionalPrincipal

INE, TEPJF e INMUJERES van por consolidar democracia paritaria

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—mayo 13, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• Falta mucho camino por recorrer para consolidar la democracia sustantiva que todas y todos queremos: Lorenzo Córdova

CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 13 (XPFM).- Autoridades electorales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones del Estado mexicano integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, externaron su compromiso de seguir trabajando hasta consolidar una democracia paritaria y, de cara a las elecciones del próximo 5 de junio en seis entidades, las mujeres puedan ejercer no sólo su derecho a la participación política, sino a ejercer los cargos en condiciones de igualdad y libre de violencia.

Durante la Vigésima Sesión Ordinaria del Observatorio, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, señaló que “México es, con cualquier indicador que se le mida, mucho más incluyente y paritario que el que teníamos en 2014, pero nos falta mucho camino por recorrer para consolidar la democracia sustantiva que queremos”.

Como presidente del Observatorio y al inaugurar la sesión, dijo que la aspiración que nutre a este organismo es que la paridad se convierta en una lógica permanente de funcionamiento del sistema electoral.

Reconoció que, en ocho años de trabajo, México ha cambiado y ha avanzado hacia la igualdad política y hacía la inclusión, aunque lamentó que la violencia política por razones de género se incrementó a la par de la participación política de las mujeres cuando acceden a cargos públicos.

“La paridad en los municipios sigue siendo una asignatura pendiente, hoy en los municipios solamente el 27 por ciento son encabezados por mujeres y la violencia cobarde e inaceptable hacia las mujeres que se replica en las redes sociales son sólo algunos pendientes sobre los que tenemos que reflexionar en este Observatorio y proponer decisiones para su erradicación”, planteó Córdova Vianello.

Entre los logros, Córdova Vianello enumeró que en la Cámara de Diputados la paridad pasó de 37% en 2012, a 46.6% en 2015, a 48.2% en 2018 y a la paridad perfecta en 2021.

En el Senado, se pasó de 32.8% de senadoras en el 2012, a 49.2% en 2018, mientras que desde 2015, la paridad legislativa se ha impuesto en la totalidad de los congresos locales, e incluso en algunas entidades las mujeres legisladoras superan el número de los legisladores varones y siete mujeres encabezan los ejecutivos locales, es decir, “tenemos el mayor número de mujeres gobernadoras de nuestra historia, y ese número con las elecciones de este próximo 5 de junio tenderá a crecer”, auguró.

El Presidente del INE confío en que el compromiso con la causa de la igualdad y la inclusión seguirán siendo un motor para que las sesiones de este Observatorio sigan apuntalando la conformación de la democracia sustantiva.

Necesario normalizar la participación política de la mujer

En la sede del INE, el Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón subrayó el compromiso de diversas instituciones de construir “un Estado paritario”.

La paridad de género, sostuvo el Magistrado, es indispensable para darle legitimidad a la democracia, pero ésta no se reduce a las elecciones, “es indispensable normalizar la participación paritaria en la vida pública y para ello es necesario contar con reglas claras que proporcionen certeza a actores políticos con acciones efectivas en contra de los obstáculos que impiden la participación en condiciones de libertad e igualdad de las mujeres, y se requiere de la voluntad política de los partidos ya que con sus definiciones pueden limitar o impulsar la participación de las mujeres en la vida política”.

Reyes Mondragón planteó como reto que los congresos locales introduzcan en su legislación las garantías que conllevan a la postulación paritaria y efectiva y que los partidos políticos reglamenten en su régimen interno las garantías de paridad en la postulación de cargos.

Compromiso con erradicar la desigualdad y la violencia política

En una intervención virtual, la Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJRES), Nadine Gasman Zylbermann, se dirigió a las mujeres que están contendiendo por uno de los 436 cargos de elección popular en los comicios de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas que se llevarán a cabo el próximo 5 de junio.

“Con su participación la democracia se fortalece, transformándonos en una sociedad incluyente y pluralista. No están solas y como instituciones que integramos el Observatorio Nacional, queremos refrendar nuestro compromiso de seguir trabajando para dar cumplimiento de los derechos de participación de las mujeres, especialmente resarcir la desigualdad en el acceso a las presidencias municipales y también erradicar la violencia contra las mujeres en el ámbito político”.

Nadine Gasman advirtió sobre la posibilidad de retrocesos por lo que para evitar que las candidatas de ésta y de las próximas contiendas abandonen sus carreras políticas, consideró necesario un cambio cultural, pero en tanto, llamó a los partidos políticos a garantizar la participación política de las mujeres durante y después del proceso electoral; a los observadores locales a brindar espacios de movilización política; a la ciudadanía de las entidades con elección, a que se pronuncien a favor de la igualdad sustantiva y refrendó el compromiso del Observatorio de trabajar de manera coordinada para impulsar, promover, fortalecer y garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de las mujeres.

Sobre los trabajos de esta sesión del Observatorio, la Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación del INE, Norma De la Cruz Magaña, adelantó los documentos analizados durante la misma que muestran aciertos en la instrumentación de la paridad, pero también interrogantes y pendientes sobre el camino para seguir construyendo y que las mujeres accedan y ejerzan sus derechos políticos electorales sin ser discriminadas y violentadas”.

Destacó que las recientes reformas, tanto en materia de paridad como en la atención de la violencia política en razón de género, “nos exige no abstraernos de la realidad nacional, y de manera decidida y comprometida nos implica llevar a cabo el cumplimiento de nuestras atribuciones y responsabilidades institucionales, a fin de mejorar y consolidar la calidad de la democracia”.

Democracia ParitariaEleccionesINEInmujeresLorenzo CórdovaTEPJF
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Vamos contra la narcocultura: Gutiérrez Luna
Conade no apoyará a clavadistas para clasificar a Mundial
Estados

Confirma Fiscalía de Puebla detención del director de Cambio de Puebla

mayo 21, 20220
Farándula

Captan a Luismi en tienda

mayo 21, 20220
Estados

Arriban a Tijuana 200 elementos del Ejército

mayo 21, 20220
Deportes

Delimitan operativos para el Tigres vs Atlas

mayo 21, 20220
Deportes

Atlas toca la cima

mayo 21, 20220
Deportes

América Campeón de la Sub 20

mayo 21, 20220
Nacional

Tramo 5 del Tren Maya causará derrumbes y destruirá selva

mayo 21, 20220
Estados

Arrestan a dueño de Colegio Las Brisas de Monterrey

mayo 21, 20220
Nacional

Senado analiza reformas en materia de delitos sexuales

mayo 21, 20220
Estados

Separan de su cargo a maestro acusado de acoso

mayo 21, 20220
Nacional

Podrá observarse alineación de planetas las próximas semanas

mayo 21, 20220
Estados

Exige IEEH que Sheinbaum, Sansores y Vizcaíno bajen propaganda

mayo 21, 20220
Estados

Mantiene contingencia en la CDMX

mayo 21, 20220
Nacional

Reconocen en el Senado labor de las y los ingenieros mexicanos

mayo 21, 20220
Nacional

Prioridad de 4T son elecciones, no salud y seguridad

mayo 21, 20220



    # TENDENCIAS

    MéxicoAMLOMORENACovid-19VeracruzINEEstados UnidosPANnuevo leonFutbolElecciones 2021DeportesPRIPRDSCJNFeminicidiosestadosRevocación de Mandatofarandulaviolencia
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio