- La 4T ha recuperado 30 mil 328 millones que las gigantes le debían al SAT
CIUDAD DE MÉXICO, agosto 23 (XPFM).- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda exhibió a tres jueces que han operado a favor de los grandes deudores fiscales y han dado largas a juicios durante años para beneficiar a quienes no pagan impuestos.
La acusación a cargo del Procurador Fiscal Federal, Félix Arturo Medina Padilla, fue directa contra los juzgadores, ministros y jueces, y también a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal como viene acostumbrando el presidente en sus conferencias mañaneras.
“Este estilo de actuación, selectiva, dirigida y controlada en la Administración de Justicia debe erradicarse de nuestra Nación en beneficio de los mexicanos”, dijo.
En Palacio Nacional, Medina Padilla, presentó tres casos en donde el actuar de los jueces o magistrados del Poder Judicial han evitado el avance de los juicios “generando retraso en la impartición de justicia y propiciando impunidad”.
“Se trata de asuntos de grandes contribuyentes que han afectado la posibilidad de financiar programas de bienestar y obras de infraestructura por alrededor de 80 mil millones de pesos, lo cual equivale, por dar algunos datos, al presupuesto de Jóvenes Construyendo el Futuro durante tres años y medio o aumentar un 25 por ciento el apoyo a todos los beneficiarios de la pensión de adultos mayores”, afirmó.

En el primer caso refirió que en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), se enfocaron “esfuerzos para integrar 17 asuntos de grandes contribuyentes que adeudan al pueblo de México más de 55 mil millones de pesos”.
“En dichos asuntos, los jueces han retardado indebidamente la impartición de justicia, pues en 14 de estos 17 casos no se ha permitido que se realicen las audiencias necesarias para que las investigaciones se transformen en procesos penales, obstaculizando la recuperación de por lo menos 54 mil millones de pesos”, acusó.
El segundo caso se refiere a una empresa del Bajío que cometió defraudación fiscal, lo que ocasionó un perjuicio por casi 300 millones de pesos, se acuerdo al procurador.
“Por tales hechos, Hacienda, en coordinación con la Fiscalía General de la República, han buscado llevar a juicio a los responsables. Sin embargo, el Juez Eduardo Alberto Osorio Rosado, reiteradamente ha emitido resoluciones contrarias a la Ley, (pues) sistemáticamente emite fallos que ignoran los argumentos de la Secretaría de Hacienda”, afirmó.

En el tercer caso, reveló que una empresa de presencia nacional, tras ser fiscalizada en los años 2020, 2011 y 2013, se encontró que dejó de pagar impuestos por más de 25 mil millones de pesos.
“Estos 25 mil millones de pesos no han podido ser recuperados, ya que desde hace 13 años, se han interpuesto diversos juicios y se han retrasado los litigios, y en particular en los últimos ocho meses, el Ministro Luis María Aguilar Morales, con el pretexto de la excepcional facultad de atracción, solicitada por parte de la empresa, pidió al pleno de la Suprema Corte analizarlos y ha sido omiso al resolverlos sin causa justificada”, expresó Félix Arturo Medina.