- Un juez otorgó un amparo en contra dicha Ley, el cual se suma a los señalamientos e impugnaciones por parte de otros gobiernos
CIUDAD DE MÉXICO, Julio 26 (XPFM).- La política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador ha recibido un nuevo golpe pues, después de las quejas de Estados Unidos y Canadá, un juez otorgó un amparo con efectos generales con el cual se ‘tira’ la reforma aprobada por el Congreso de la Unión.
El amparo otorgado por el juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, analizó la situación ambiental, ámbito reclamado por la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental, y marca una diferencia con otros amparos solicitados por parte de empresas que participan de la generación de energía, quienes señalan una vulneración a sus derechos de competencia y libre concurrencia.
Este amparo invalida la Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 9 de marzo del 2021 y mantiene vigente el texto de la reforma energética aprobada por el Congreso en 2013.
El Centro Mexicano promovió el amparo argumentando que la Ley de la Industria Eléctrica vulneraba el derecho a un medio ambiente sano al promover las energías generadas por la Comisión federal de Electricidad (CFE), dejando en un segundo plano la energía limpia generada por privados, incumpliendo los acuerdos suscritos en cuanto a la transición energética.
“La Justicia de la Unión ampara y protege a Centro Mexicano de Derecho Ambiental, asociación civil, en contra del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de la Industria Eléctrica, publicado en el Diario Oficial de la federación el nueve de marzo de dos mil veintiuno”, se lee en la resolución.
La Ley de la Industria Eléctrica de AMLO establece un orden de prioridad en la generación de energía eléctrica privilegiando a la CFE y fue declarada constitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en abril, luego de que no se lograran los ocho votos requeridos para su inconstitucionalidad.