El Consejo de la Federación Internacional de Futbol Asociación aprobó el nuevo formato de competencia con miras a la Copa del Mundo de la FIFA 2026 a realizarse en Estados Unidos, Canadá y México, el cual tendrá una cifra récord de 48 equipos y 104 partidos, en un torneo que se extenderá por más de un mes en su desarrollo desde el encuentro inaugural y hasta la final prevista para el 19 de julio.
El sistema de competición sustituye al previamente contemplado para la justa mundialista de Norteamérica que consideraba una distribución de 16 grupos de tres selecciones nacionales y 80 enfrentamientos en total, por lo que ahora se jugará con 12 sectores de cuatro participantes cada uno y 32 equipos avanzando a la ronda de eliminación directa a partir de los dieciseisavos de final.
De acuerdo al comunicado emitido por la FIFA, el nuevo formato para la Copa del Mundo fue aprobado por unanimidad “tras analizar las conclusiones de un examen exhaustivo que tuvo en cuenta la integridad deportiva, el bienestar de los jugadores, el desplazamiento de las selecciones, el atractivo comercial y deportivo, además del disfrute de los aficionados”, se lee en el boletín.
Al incrementarse en 24 el número de partidos en disputa, el nuevo formato repercutirá en la cantidad de compromisos que se realicen en cada uno de los tres países organizadores, en lo que se prevé impacte en una mayor cantidad de enfrentamientos en el Estadio Azteca, Akron y BBVA, los tres escenarios mexicanos aprobados y elegibles para recibir el certamen.
Además del nuevo formato de competencia de la siguiente Copa del Mundo de Futbol, en la reunión de la FIFA celebrada en la ciudad de Kigali, Ruanda, se aprobó el calendario internacional para ambas ramas hasta 2030 y que incluye la ampliación de dos partidos más en las ventanas para partidos de selecciones nacionales a finales de septiembre y principios a partir de 2026 para el futbol varonil.
Asimismo, también se aprobó por unanimidad la creación de un grupo de trabajo sobre el bienestar de los futbolistas. “La FIFA fomentó un planteamiento realmente global en los debates del calendario internacional, que tuvo en cuenta los puntos de vista de los principales grupos de interés”, declaró su presidente, Gianni Infantino.
“Nuestro principal objetivo es que reine la claridad en este asunto y que se disputen partidos relevantes, sin descuidar en ningún momento la protección del bienestar de los futbolistas, puesto que además somos conscientes de que muchas regiones necesitan disputar más encuentros oficiales”, agregó el titular de la FIFA.