Cuando sean requeridos por la naturaleza del procesos militar.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 14 (XPFM). -La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizar que en los juicios militares se pueda utilizar a testigos y peritos civiles luego de votarse en contra de la propuesta del ministro Luis María Aguilar Morales, quien propuso una separación completa de los fueros civiles y militares.
Sin embargo, sólo podrán ser testigos personas civiles que no sean víctimas de algún acto violatorio a los derechos humanos por parte de personal de las Fuerzas Armadas de México, dejando fuera a las personas directamente afectadas.
El ministro Luis María Aguilar Morales propuso la separación de fueros, modificando el artículo 13 constitucional, pero la mayoría de los ministros votaron en contra de ella y realizaron un análisis para estudiar una unidad entre ambos fueros que conlleve a una mejor justicia militar.
La ministra presidente, Norma Lucía Piña Hernández señaló que no permitir la colaboración de testigos y peritos civiles en los juicios militares entregaría consecuencias adversas en la búsqueda de la justicia en caso de abusos de autoridad de los integrantes de las Fuerzas Armadas.
“En mi opinión, la interpretación que se hace del artículo 13 constitucional no es acorde con el lenguaje de la Constitución ni atiende a la finalidad de esta norma.
“A mi juicio tendría consecuencias adversas para la impartición de justicia, tanto militar como ordinaria, sin obtener a cambio algún objetivo valioso, específicamente, sin proteger los bienes que la Constitución tutela al limitar el fuero de guerra de esa manera”, destacó Norma Piña.
La idea planteada por el ministro Aguilar Morales y que fue rechazada por la mayoría de los ministros de la SCJN es que no es válida la participación de civiles en los juicios militares, aún cuando los miembros de la milicia afectaran a personas civiles.