La titular de la Conade explicó que para que los seleccionados de las especialidades de natación reciban apoyos directos se debe disolver el Comité Estabilizador impuesto por World Aquatics.
CIUDAD DE MÉXICO, mayo 18 (XPFM). -La titular de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, explicó que si las disciplinas de natación tienen probabilidad de obtener recursos para participar en sus compromisos previos a los Juegos Olímpicos de París 2024, si hacen a un lado al Comité Estabilizador impuesto por la Federación Internacional de Natación.
Luego del enfrentamiento que Ana Gabriela Guevara tuvo con las seleccionadas de Nado Artístico que participaron en la Copa del Mundo de Egipto 2023, que obtuvieron tres medallas de oro y una de bronce, la directora de Conade explicó que este es apenas el primer problema de varios que se vislumbran en el futuro cercano.
Aseguró que de seguir con las órdenes del Comité Estabilizador los deportistas continuarán sin recibir apoyos económicos, no porque no se les quiera apoyar, sino que la forma impuesta por World Aquatics es violatoria a las leyes mexicanas.
Con el desconocimiento del presidente de la Federación Mexicana de Natación (FMN), Kiril Todorov, por parte de la Federación Internacional, ahora llamada World Aquatics (WA), se generaron problemas legales que impiden transportar los recursos económicos de Conade a los atletas.
DESCONOCIMIENTO DEL PRESIDENTE DE LA FMN
Kiril Todorov es desconocido por la Internacional, pero es reconocido ante las leyes mexicanas una vez que la FMN es un organismo constituido como una Asociación Civil ante el gobierno de México y dado de alta ante el Registro Nacional del Deporte (Sinade).
La Federación Internacional formó un Comité Estabilizador al que le dio las funciones de la FMN mientras se realizan elecciones del nuevo presidente, sin embargo, ante las leyes mexicanas ese comité no presencia jurídica al no estar constituido ante un notario público y no estar dado de alta ante el Sinade.
Ana Gabriela Guevara explicó que la exigencia de World Aquatics de que Conade entregue los recursos económicos al Comité Estabilizador y le dé potestad para ocupar las funciones de la FMN, violenta el marco legal de la Ley General del Deporte.
EL CAMINO PARA ENTREGAR RECURSOS A LOS NADADORES MEXICANOS
La funcionaria comentó que los recursos podrían darse de manera directa a los atletas y entrenadores siempre y cuando el Comité Estabilizador se disuelva y ellos estén dispuestos a cumplir con las obligaciones de comprobación de gastos.
“No hay forma de darles el recurso mientras el Comité Estabilizador siga al frente de todo el proceso. No quieren enmendar la plana y esta va a persistir. El punto medular es que no hay manera de transitar ya que al no estar constituido jurídicamente y no ser parte del sistema nacional del deporte, pues está violando la ley y no tenemos como otorgarles el recurso a los atletas justo por ese punto.
“No tienen ni un acta constitutiva (el Comité Estabilizador), no existen. El detalle es que mienten y al final del día tenemos que abogar porque se disuelva ese Comité Estabilizador y se les pueda apoyar de manera directa y de otra forma de va a ir comiendo el tiempo y va en perjuicio de ellos, pero no lo quieren entender”, acusó Ana Guevara.
La titular de Conade destacó lo importante que es eliminar el Comité Estabilizador para que los deportistas empiecen a recibir los recursos, pues de no hacerlo, los seleccionados de clavados, waterpolo y natación tendrán el mismo problema que las integrantes de Nado Artístico.
“Todas las asociaciones se rigen por el código civil y como autoridad federal no tiene autoridad para suplantarse ante el consejo de la federación y no puedo decir yo te quito o yo te pongo. No es mi facultad, ni tampoco es facultad ser ministerio público ni juez.
“No puedo dar por sentado lo que se le imputa (a Kiril Todorov) porque dentro de la institución está en regla. La Federación sigue vigente aunque tenga un desconocimiento por parte de la internacional, pero ante la ley mexicana sigue vigente”, destacó la titular de la Conade.
NADADORAS ARTÍSTICA ACTUARON DE FORMA IRRESPONSABLE Y POCA ÉTICA
Guevara recordó que entre el 2019 y lo que va del 2023 se han destinado más de 40 millones de pesos en la preparación del equipo de Nado Sincronizado en el que se incluyen viajes a España, Corea, Egipto, Aruba, Estados Unidos, Canadá y Panamá.
Las seleccionadas de nado sincronizado realizan sus prácticas todos los días en la alberca del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR); ahí mismo reciben alimentos en el comedor y duermen en el albergue desde el año 2009, además de recibir apoyo médico y de fisioterapeutas.
Utilizan las instalaciones del gimnasio que cuenta con equipo de alta tecnología, reciben apoyo psicológico, detalles que las nadadoras olvidan sumar a los apoyos y que molesta a Ana Guevara pues sólo se limitaron a acusarla de no pagarles el viaje a Egipto.
Ana Gabriela les recordó a las nadadoras que como seleccionadas nacionales deben cumplir con sus obligaciones como es el comprobar sus gastos con los recursos del gobierno para continuar obteniendo apoyos.
“Estamos tranquilos porque sí hemos estado atrás del equipo, si les hemos otorgado el recursos, no de este último evento pero si de muchos anteriores. Es irresponsable y con falta de ética hacer esos ataques, incluso atreverse en días pasados a revertir al Presidente de la República. Por un sólo evento hacen todo este escándalo.
“No podemos omitir la buena voluntad del ingeniero Carlos Slim que las apoyo, pero al final de cuentas representan al país, no a un particular y tienen obligaciones de cumplir con ciertas restricciones al interior de la institución que se hacen meritorias al instante de aceptar ser seleccionado nacional. Hablan como les va en la fiesta y no reconocen cuando verdaderamente hemos estado atrás”, lamentó Ana Guevara.
EJEMPLO SIMILARES CON OTRAS FEDERACIONES
La titular del deporte federado puso como ejemplo la forma en que se resolvieron problemas similares como fue con las federaciones de tiro con arco, atletismo y ciclismo, con las que se llegó a un acuerdo para que los deportistas recibieran el recurso de manera directa sin violentar el marco legal.
Con la Federación Internacional de Ciclismo se llegó a un acuerdo y se abrió una cuenta bancaria para que se les depositara el recurso a los seleccionados mexicanos sin que se presente ningún problema con el tema de las comprobaciones de gastos.
La diferencia con estas federaciones es que los organismos internacionales entendieron la situación y llegaron a un acuerdo con la Conade para que los atletas recibieran los apoyos de manera directa y no intentaron imponer un Comité Estabilizador exigiendo las partidas presupuestales del gobierno mexicano.