El estiaje del Sistema Cutzamala inició con las presas a menos del 60 % de su capacidad.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 2023 (XPFM). -La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que la temporada de estiaje en la zona del Estado de México y Michoacán, que surte al Sistema Cutzamala, iniciará con menos del 60 por ciento del vital líquido en las presas que conforman el sistema.
La temporada de estiaje es cuando menor cantidad de agua fluye de los ríos hacia las presas del Sistema Cutzamala, encargado de proveer de agua a los Estados de México, Michoacán y la Ciudad de México, por lo que se espera una reducción de agua en el sistema.
La falta de lluvias en la zona de Valle de Bravo, Amanalco y la zona colindante entre Michoacán y el Estado de México durante la temporada comprendida entre mayo y noviembre del 2021, provocó que las presas de la región sólo alcancen un almacenamiento menor al 60 %.
Los bajos caudales en los ríos Tizantes, Santa Mónica y Amanalco sólo lograron proveer de 436 .348 millones de metros cúbicos de agua a las presas del Sistema Cutzamala, lo que representa el 55.76 por ciento de la capacidad.
Al finalizar la temporada de lluvias en el 2022 el Cutzamala contaba con 62.4 % de almacenamiento, por lo que de noviembre a enero se utilizó o se perdió el 6.64 % del agua captada, un consumo cercano al 2.21 por ciento utilizado por mes.
Con el 44.24 % menos de lo que se esperaba llegaran las presas en el arranque del 2023, el suministro de agua tendrá que manejarse con precaución y esperar a que la temporada de lluvias de este año mejore en comparación al 2022.
A pesar de la baja en el almacenaje el suministro a la Ciudad de México está garantizado en el 2023, pero de no alcanzar mejores niveles dentro de un año las luces de emergencia podrían encenderse y la capital mexicana se vería con problemas de suministro de agua.