TOLUCA, septiembre 18 (XPFM). –La zona nororiente de capital de Toluca se convirtió en una trampa para los repartidores de aplicaciones en los últimos meses, sin que las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) hagan nada por evitarlo.
Este lunes más de 30 repartidores cerraron los carriles centrales de Paseo Tollocan exigiendo seguridad luego de que en un día seis de sus compañeros fueron despojados de sus motocicletas, pérdidas que se suman a muchas otras más en los últimos meses.
La zona de San Pedro Totoltepec limítrofe al lado suroeste del Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), es desde hace años un foco rojo que se ha intensificado en las últimas semanas y ahora las víctimas principales son los repartidores en motocicleta.
Trabajadores de Uber, Didi y Rappi exigieron mayor seguridad por parte de las autoridades
Podría Interesarte: SON PERÍMETROS DE LA TERMINAL DE TOLUCA Y EL COSMOVITRAL FOCOS DE INSEGURIDAD

Trabajadores de plataformas como Uber, Didi y Rappi, se han convertido en las víctimas de los grupos delincuenciales que operan en la zona ubicada a unos nueve kilómetros de los tradicionales Portales de Toluca.
“Los asaltos a los compañeros repartidores son cada vez más frecuentes, la semana pasada nos robaron seis motos a los trabajadores de las plataformas. Queremos que las autoridades nos den solución.
“Las autoridades saben que la zona es peligrosa y no incrementan la vigilancia de la policía e ir a reportar los robos en en balde porque nunca resuelven nada y las motocicletas se pierden”, aseguró un trabajador de plataforma.
La zona limítrofe del aeropuerto es un foco rojo
Podría interesarte: TOLUCA E IZTAPALAPA LÍDERES EN AGRESIONES SEXUALES A HOMBRES

A pesar de que la zona colinda con el aeropuerto de Toluca, el indice asaltos y robos con violencia son altos comparados con otros puntos de la capital mexiquense, que durante el sexenio de Alfredo del Mazo tuvo un incremento de la criminalidad.
la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) estimó en 2023 que el 56.2 por ciento la población mayor de 18 en el Estado de México consideraba inseguro vivir en la entidad.
En todos los años del gobierno de Alfredo del Mazo el indice de criminalidad por cada 100 mil habitantes jamás bajó de los 31 mil por año, colocando al Estado de México como uno de los lugares más inseguros para vivir en México.