• Entre las causas de muerte por feminicidio más recurrentes se encuentra el uso de armas blancas, armas de fuego y la asfixia.
XALAPA, Veracruz.- De enero a marzo del 2022, en Veracruz se han registrado 28 feminicidios, 28 homicidios de mujeres, 160 desapariciones, y 114 agresiones de diferente tipo en todo el estado de acuerdo al Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de Veracruz.
La investigadora y coordinadora del organismo, Estela Casados, señaló que el informe se elabora a través de las notas periodísticas que publican los medios de comunicación de la entidad veracruzana.
Entre las causas de muerte por feminicidio más recurrentes se encuentra el uso de armas blancas, armas de fuego y la asfixia.
Los golpes también representan una causa de la muerte de las mujeres veracruzanas y en último lugar se encuentran los “accidentes automovilísticos”.
Los hechos se han registrado en municipios como Martínez de la Torre; Coatzintla; Cazones de Herrera; Teocelo; Xalapa; Medellín de Bravo; Veracruz; Tlalnelhuayocan; Tierra Blanca; Acultzingo; Córdoba; Chinameca; Ciudad Isla; Coatzacoalcos; Otatitlán; Cosamaloapan; Acayucan; Nanchital; Ángel R. Cabada; y Minatitlán.
“Hemos estado observando que desde el año pasado se han incrementado las desapariciones de mujeres, sobre todo de menores de edad; lamentablemente esto es lo que ha estado sucediendo”, ha explicado la activista.
En el 2019 se reportaron 271 desapariciones en todo el año; un año después el número incrementó a 280; y en el 2021 la estadística saltó a 686; muchas de ellas ocurridas en la región centro del estado de Veracruz.
Los datos de las desapariciones también son respaldados por la información que publica la Comisión Estatal de Búsqueda que se ha convertido en un referente, puntualizó.
Fuente: XEU Noticias /Imagen del Golfo