Los ministros de la SCJN consideran que sólo nativos pueden contender por la gubernatura de los estados.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 31 (XPFM). -La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las reformas de la constitución del Estado de Veracruz conocidas como la “Ley Nahle” en la que se reconocía como veracruzanos a quienes tuvieran hijos nacidos en la entidad y con ello contender por la gubernatura.
El Congreso de Veracruz aprobó en agosto del 2022 el Decreto 240 que fue conocido como la Ley Nahle al considerar que su finalidad era abrirle la puerta a la secretaria de energía luchar por la gubernatura de la entidad en el 2024.
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz realizó el proyecto de sentencia para que la reforma veracruzana fuera aprobada, sin embargo ocho ministros votaron en contra al advertir que es contraria al artículo 116, fracción I, de la Constitución federal.
En la Fracción I del Artículo 116 de la Constitución se establece como ley que “sólo podrá ser gobernador constitucional de un Estado un ciudadano mexicano por nacimiento y no puede ser violado.
La parte que invalidó la SCJN fue la Fracción III del artículo 11 donde se reconoce como veracruzanos a las personas que tienen hijos nacidos en la entidad.
“El término “nativo” no puede ser desvinculado del nacimiento, y que el asunto tendrá un obvio fondo electoral, pues se trata del voto pasivo, es decir, quién tiene la calidad para poder ser electo para gobernar el estado”, comentó la ministra presidente Norma Lucía Piña.
Por su parte la ministra Loretta Ortiz Ahlf advirtió que hoy se trató de un tema por una gubernatura, pero el día de mañana podría tratarse del cargo de presidente de la república y cualquier extranjero con hijos nacidos en México podría luchar por el cargo.