• https://stream20.usastreams.com:8068/index.htmlCHUMILLASsid=1

Negocios Principal

Daños por Otis pueden ser el triple de lo estimado por el gobierno

El nivel de destrucción que dejó el fenómeno meteorológico sobre Acapulco puede ser hasta tres veces mayor que lo presupuestado por el gobierno en su plan 

CIUDAD DE MÉXICO, noviembre 03 (XPFM).- El pasado miércoles el gobierno federal presentó un plan de reconstrucción y apoyos sociales para mitigar los daños del huracán ‘Otis’, que azotó la costa de Guerrero la semana pasada, y que contaría con recursos por hasta 61,000 millones de pesos.

Sin embargo, el nivel de destrucción que dejó el fenómeno meteorológico sobre Acapulco puede ser hasta tres veces mayor que lo presupuestado por el gobierno en su plan.

Los costos por la destrucción abarcan no solamente los daños que se perciben, que ya por sí mismos son enormes, también incluyen la circunstancia laboral, el clima de negocios y la profundización en rezagos históricos como la educación.

El pasado martes el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en diciembre el puerto estará en pie nuevamente y que “no será una amarga navidad para Acapulco y sus habitantes”.

Sin embargo, las cifras hablan de que la cuesta arriba es muy pronunciada y se necesitará de mucho tiempo y mucho dinero para la recuperación plena de este importante destino turístico de México y de Latinoamérica.

Impacto multimillonario

El martes, la firma especializada en el sector asegurador, Gallagher Re, estimó que las pérdidas aseguradas por el huracán Otis en México alcanzarán la cifra de 10 mil millones de dólares.

Además, expresó que el evento podría convertirse en uno de los más costosos, o quizás el más costoso, jamás registrado para el mercado asegurador mexicano.

Esto, significaría que solamente en pérdidas, la cifra ascendería a un aproximado de 180 mil millones de pesos, al tipo de cambio de 18 pesos por dólar.

Esto sería 2.9 veces más que el presupuesto anunciado el 1 de noviembre por el gobierno para levantar Acapulco. Parte del plan presentado por el presidente López Obrador y varios funcionarios de su gabinete consiste en 10,000 mdp para reparar infraestructura, otros 10,000 millones para entregar ayuda en efectivo a damnificados, y 9,000 millones en exenciones de pago de IVA e ISR hasta febrero.

La cifra estimada por la aseguradora también sería 10 veces mayor al monto que supuestamente está etiquetado en el presupuesto federal para desastres naturales arguyendo que son los que pertenecían al extinguido Fonden y que totalizan 18,000 millones de pesos.

De igual modo, esta cifra a sería más de 16 veces el monto señalado en el párrafo anterior, y que después se matizó arguyendo que era de 11,000 millones de pesos.

Si hablamos de daños en infraestructura y aquellas pérdidas no aseguradas, la cifra debe ser mucho mayor, a principios de semana algunos cálculos estimaban el daño hasta en 15,000 millones de dólares, algo así como 270 mil millones de pesos mexicanos.

Una inversión de tal magnitud para recuperar Acapulco en poco menos de dos meses y dejarlo como antes para que la gente esté “feliz”, no es poca cosa, claramente ni siquiera el gobierno federal está en estos momentos en condiciones de invertir una suma así.

Seguramente habrá grupos con poder económico que podrán enfrentar estos gastos y recuperarlos con el tiempo, otras empresas o pequeños y medianos negocios simple y sencillamente tendrán muchas complicaciones aún con el apoyo fiscal ya diseñado y puesto en marcha por el gobierno federal.

Al final, es tan relevante el impacto que tendrá que vigilarse cómo afectará las finanzas nacionales y, sin duda, las de un estado que ya antes tenía serios problemas y que hoy se han magnificado.

Información de Alto Nivel