- El presidente López Obrador arremetió contra el informe y aseguó que no tiene ningún sustento.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 22 (XPFM).- Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, denostó nuevamente al Departamento de Estado de Estados Unidos por el informe sobre derechos humanos que recien acaba de presentar y en el cual se alerta sobre la corrupción en el gobierno federal y sobre las críticas de AMLO hacia los periodistas.
En su conferencia mañanera desde Palacio Nacional, López Obrador, denostó al Departamento de Estado de quien se refirió como “departamentito de Estado” y afirmó que apuntó que el informe que tanto causo revuelo calumnia y miente, “es un bordrio”.
“Si ustedes ven el informe del departamentito, del Departamento de Estado, es un bodrio. Hay que revisar el diccionario dicen, según expertos, se presume, se señala. No hay sustento, utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado”, comentó AMLO en su conferencia de prensa.
Luego darse a conocer el pasado lunes el informe, AMLO llamó mentiroso al Departamento de Estado por detallar que en México todavía hay violaciones a los derechos humanos y reiteró que son calumniadores, pues en el país “ya no hay masacres”.
“Pueden contestarme lo que quieran, pero no tienen pruebas, son calumniadores, mentirosos. En México no se tortura, no es como antes que ellos se quedan callados y nunca decían nada. En México, no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de los derechos humanos, en México se garantiza la libertad de expresión”, afirmó el mandatario.
Reiteró que el Departamento de Estado solo hace el ridículo, pues no cambia su política de “meterse en la vida pública” de otros países.
“Lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo…. En el Departamento de Estado, pues no cambian, es una política añeja de querer meterse en la vida pública de otros países. Es una violación flagrante al derecho internacional. Pero además es un departamentito dentro del Departamento de Estado, que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo; esa es su función”, agregó.