Skip to content
  domingo 22 mayo 2022
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
  • Negocios
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
Noticias Relevantes
mayo 21, 2022Confirma Fiscalía de Puebla detención del director de Cambio de Puebla mayo 21, 2022Captan a Luismi en tienda mayo 21, 2022Arriban a Tijuana 200 elementos del Ejército mayo 21, 2022Delimitan operativos para el Tigres vs Atlas mayo 21, 2022Atlas toca la cima mayo 21, 2022América Campeón de la Sub 20 mayo 21, 2022Tramo 5 del Tren Maya causará derrumbes y destruirá selva mayo 21, 2022Arrestan a dueño de Colegio Las Brisas de Monterrey mayo 21, 2022Senado analiza reformas en materia de delitos sexuales mayo 21, 2022Separan de su cargo a maestro acusado de acoso mayo 21, 2022Podrá observarse alineación de planetas las próximas semanas mayo 21, 2022Exige IEEH que Sheinbaum, Sansores y Vizcaíno bajen propaganda mayo 21, 2022Mantiene contingencia en la CDMX mayo 21, 2022Prioridad de 4T son elecciones, no salud y seguridad mayo 20, 2022Azcárraga niega veto de Televisa a Derbez
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Estados
  • Negocios
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  100 mil desapariciones se registran en México: AI
NacionalPrincipal

100 mil desapariciones se registran en México: AI

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—mayo 10, 20220
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

• La desaparición de personas es un fenómeno que afecta a la población en general e incluso a las personas defensoras de DH que apoyan a las familias de personas desaparecidas.

CIUDAD DE MÉXICO.- La desaparición de personas en México es un problema de grandes dimensiones que registra víctimas a diario y afecta a todo el país. Con corte a este 10 de mayo de 2022, la cifra de personas desaparecidas en México asciende a 99 mil 821 desde 1964, de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Así lo expuso Edith Olivares Ferreto, Directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, al destacar que la ausencia de esas personas es causa de un gran dolor en igual número de familias, a quienes la impunidad ha impedido el acceso a la justicia, a la reparación integral del daño y a garantías de no repetición.

“La desaparición de personas en México forma parte de la agenda de trabajo de Amnistía Internacional desde su fundación en el país, en la década de los 70. Por ello, este 10 de mayo, día de las madres, expresamos nuestra solidaridad con las mujeres que no pueden celebrar esa fecha porque buscan a sus hijos e hijas desaparecidas, acompañándolas en la Marcha de la Dignidad Nacional para exigir justicia”, declaró.

Dijo que México, como Estado parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las personas contra las desapariciones forzadas de la ONU, está obligado a cumplir las recomendaciones que le hizo el Comité de Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED), luego de la visita que éste hizo a México del 15 al 26 de noviembre de 2021.

“En este sentido, es importante la coordinación con las familias de personas desaparecidas y colectivas que las apoyan, para la correcta implementación de dichas recomendaciones. No debe pasar más tiempo para que las familias de las personas desaparecidas accedan a la verdad, la justicia y la reparación del daño a que tienen derecho y por lo que han luchado durante décadas. Ya es justo que las madres y familiares de las víctimas cierren el duelo que han vivido por tantos años”, precisó.

La desaparición de personas en México es un fenómeno que afecta a hombres, mujeres, niñas, niños, personas de pueblos originarios, personas migrantes, de la comunidad LGBTI, periodistas e incluso a las personas defensoras de derechos humanos que apoyan a las familias de personas desaparecidas.

En el Informe de Amnistía Internacional 2021/22: La situación de los derechos humanos en el mundo, en el capítulo dedicado a México, advirtió que la impunidad en torno a la desaparición de personas prevalece de manera importante, dado que sólo se han dictado 35 sentencias condenatorias por el delito de desaparición forzada.

A su vez, el CED –durante la visita referida- llamó la atención sobre el hecho de que hay más de 52 mil cuerpos no identificados de personas fallecidas.

Otro aspecto de este problema tiene que ver con la intervención de las familias en la investigación de los casos. “Esto se debe a la inacción o incapacidad de las autoridades encargadas de la misma. Las mujeres son quienes más se involucran en este proceso, invirtiendo recursos propios y poniendo en riesgo su seguridad, llegando incluso a sufrir amenazas y estigmatización”.

Amnistía Internacional hizo un llamado al Estado mexicano para que al atender la búsqueda de personas, además de cumplir con las recomendaciones ya referidas del CED, se apegue a ordenamientos como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y a los lineamientos del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF).

Al respecto, dijo que es relevante que se tomen en cuenta las observaciones hechas por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM), en relación con la necesidad de contar con un Sistema Único de Información Tecnológica e Informática (SUITI) y con los registros y bases de datos que sean necesarios para avanzar en la identificación de personas.

Otro tema fundamental, para el organismo, tiene que ver con que las instituciones encargadas de la búsqueda e identificación de personas desaparecidas a nivel local y federal, cuenten con los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la crisis forense y para que trabajen de manera adecuada.

Poe ello AI insistió en que se tomen en cuenta las necesidades de las familias, y las voces de las colectivas, cuya experiencia es fundamental para una restitución digna de los cuerpos de las personas desaparecidas. “Sólo así se podrá atender debidamente este triste y grave problema que tanto dolor ha causado en miles de familias en México”, finalizó.

Amnistía InternacionalCNDHDerechos HumanosDesaparecidosDesapariciones forzadasMéxico
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Producción de automóviles cae 6.58% en abril
Médicos mexicanos rechazan contratación de homólogos cubanos
Estados

Confirma Fiscalía de Puebla detención del director de Cambio de Puebla

mayo 21, 20220
Farándula

Captan a Luismi en tienda

mayo 21, 20220
Estados

Arriban a Tijuana 200 elementos del Ejército

mayo 21, 20220
Deportes

Delimitan operativos para el Tigres vs Atlas

mayo 21, 20220
Deportes

Atlas toca la cima

mayo 21, 20220
Deportes

América Campeón de la Sub 20

mayo 21, 20220
Nacional

Tramo 5 del Tren Maya causará derrumbes y destruirá selva

mayo 21, 20220
Estados

Arrestan a dueño de Colegio Las Brisas de Monterrey

mayo 21, 20220
Nacional

Senado analiza reformas en materia de delitos sexuales

mayo 21, 20220
Estados

Separan de su cargo a maestro acusado de acoso

mayo 21, 20220
Nacional

Podrá observarse alineación de planetas las próximas semanas

mayo 21, 20220
Estados

Exige IEEH que Sheinbaum, Sansores y Vizcaíno bajen propaganda

mayo 21, 20220
Estados

Mantiene contingencia en la CDMX

mayo 21, 20220
Nacional

Reconocen en el Senado labor de las y los ingenieros mexicanos

mayo 21, 20220
Nacional

Prioridad de 4T son elecciones, no salud y seguridad

mayo 21, 20220



    # TENDENCIAS

    MéxicoAMLOMORENACovid-19VeracruzINEEstados UnidosPANnuevo leonFutbolElecciones 2021DeportesPRIPRDSCJNFeminicidiosestadosRevocación de Mandatofarandulaviolencia
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio