• El Senado de la República está velando por fortalecer la legislación en este rubro, apuntó Sánchez Cordero
CIUDAD DE MÉXICO, Mayo 21 (XPFM).- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), casi 5 millones de mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia sexual durante el segundo semestre de 2021.
Por ello, al participar en los Diálogos Parlamentarios “Reformas al Código Penal Federal. Delitos Sexuales”, la presidenta de la Mesa Directiva, senadora Olga Sánchez Cordero, se pronunció por reformar dicho ordenamiento legal para incluir la figura de consentimiento de una persona a participar en un acto sexual.
En su intervención, la legisladora agregó que con esta reforma se busca poner fin a las lagunas y a las ventanas de impunidad en el delito de violación, así como concientizar que la violación es un problema muy grave, que de ninguna manera debe escapar de tener una sanción penal ejemplar.
El Senado de la República está velando por fortalecer la legislación en este rubro, apuntó Sánchez Cordero, quien se pronunció por ofrecer seguridad y protección a las víctimas, a fin de que se investigue y se enjuicie el delito de violación.
En tanto, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, senadora Martha Lucía Micher Camarena (Morena), agregó que la reforma pretende transformar la perspectiva con la que se aborda la violencia sexual, pues es un delito que viven las mujeres y que rara vez llega al conocimiento de un Ministerio Público.
Al recordar que el Senado tiene la tarea de garantizar a las víctimas su derecho la justicia, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, senadora Kenia López Rabadán (PAN) afirmó que las reformas al Código Penal en materia de delitos sexuales son impostergables y fundamentales para ampliar la protección de las víctimas de violencia sexual.
Por el PRI, la senadora Nuvia Mayorga Delgado enfatizó que es urgente ofrecer mejores soluciones a las víctimas de estos delitos, así como incrementar las penas por agresiones sexuales a quienes comenten el delito de violación sin el consentimiento de la víctima.
Durante los Diálogos Parlamentarios también participaron funcionarias de diversas instituciones que se pronunciaron por la importancia de establecer mecanismos para erradicar y sancionar la violencia sexual.
La presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, hizo un llamado a la sociedad para desmontar las ideas estereotipadas que se tienen sobre las mujeres y que las colocan en una posición de subordinación en relación a los hombres, así como a promover relaciones no violentas que incluyan el respeto a la libertad sexual de las mujeres.
Asimismo, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, destacó que al momento de la denuncia y del procesamiento de cada una de las carpetas por estos delitos, los ministerios deben actuar con perspectiva de género, no revictimizar el caso, creer en la palabra de las mujeres y actuar en tiempo.