Skip to content
  martes 28 marzo 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  Se ha entregado el 95% de medicamentos a México, pese a denuncias de desabasto: UNOPS
NacionalPrincipal

Se ha entregado el 95% de medicamentos a México, pese a denuncias de desabasto: UNOPS

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—noviembre 30, 20210
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
  • La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos aseveró haber cumplido con el 95% de entrega de medicamentos de acuerdo a lo acordado.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aseguró este lunes que ha cumplido, en promedio, con el 95% de la entrega de medicamentos en México, pese a que aún existen diversas denuncias de desabastecimiento en el país.

“Ya sea por clave de medicamentos, material de curación, grupos terapéuticos, inclusive claves oncológicas, estamos en promedio en 95% de entrega de acuerdo al cronograma”, afirmó Giuseppe Mancinelli, director regional adjunto y representante de la UNOPS México.

El directivo precisó que este 2021, el organismo adquirió un total de 1,050 claves de medicamentos y materiales para curación por un monto de 44,697 millones de pesos contratados, lo cual sirvió para abastecer a las instituciones de salud mexicanas este año.

Esto, destacó, forma parte del compromiso asumido el 31 de julio de 2020 con el Gobierno de México, a través del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), para la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México para el período 2021-2024.

Afirmó que con este nuevo sistema de compras, el Gobierno mexicano ha logrado ahorros estimados de más de 10,000 millones de pesos, tomando en cuenta el precio máximo de referencia oficial del Gobierno: “Hay beneficios, resultados importantes”, apuntó Mancinelli.

Entre ellos, destacó la mejora en 33% de precios de genéricos y 10% en medicamentos de patente, además de la desconcentración del mercado; mientras en 2018 había solo 18 proveedores, ahora 967 proveedores concentran el 80% del gasto de medicamentos; aunado a que el país actualmente compra en 7 naciones.

Asimismo, aseguró que el abasto de claves genéricas y de patente para el primer semestre del 2022 está garantizado, ya que en junio pasado se realizó esta licitación, por lo que en entre el 1 de diciembre y el 14 de enero de 2022 se licitará el segundo semestre para 634 claves, entre las que estarán las de medicamentos oncológicos.

Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, aseguró que el abasto de medicamentos en México para 2022 está garantizado gracias a que se han mejorado los procesos de contratación y de pago.

Precisó que “el Gobierno de México cuenta con recursos suficientes para comprar medicamentos, ha hecho todos los pagos a la UNOPS”, afirmó. Asimismo, dijo que la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, es que se tiene que seguir generando certidumbre “y estar alejados de los actos de corrupción”.

Y aclaró que aunque se ha dicho que con las compras de la UNOPS se ha permitido que algunos medicamentos entren al país sin registro sanitario esto es “falso” porque “todos tienen registro sanitario”, puntualizó.

Resaltó además el trabajo conjunto con la UNOPS y aseguró que esto ha permitido que se haya “comprado a mejores precios y con la calidad que requieren los medicamentos para ingresar al país”.

La crisis por el desabastecimiento de medicamentos en el sector salud se agudizó en 2019 debido a los recortes presupuestarios y a los cambios en la compra de las medicinas impuestos por el Gobierno de López Obrador, quien asumió la Presidencia el 1 de diciembre de 2018.

Pese a que en diversas ocasiones el presidente mexicano ha negado la falta de fármacos, en los primeros días de noviembre urgió públicamente a varios de sus principales funcionarios a poner fin a la carencia de medicamentos.

Información de Alto Nivel

Abasto de medicamentosMedicamentosMéxicoUNOPS
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
“Diputade” veracruzano no respaldó propuesta para crear Fiscalía para la atención de crímenes de odio
ONU-DH llama a autoridades mexicanas a garantizar la labor de las mujeres defensoras de DH
Nacional

ESTUDIA PAN PROCESO DE ELECCIÓN DE CONSEJEROS

marzo 28, 20230
Nacional

RETIRARÁN GAURDIA NACIONAL DEL METRO

marzo 28, 20230
Nacional

PROHÍBE SCJN GEOLOCALIZACIÓN A SEDENA SIN ORDEN JUDICIAL

marzo 28, 20230
Farándula

¡QUE VIVA MÉXICO! LOGRA EL SEGUNDO MEJOR ESTRENO PARA UN FILME MEXICANO

marzo 28, 20230
Farándula

OSMEL SOUZA ES EL ELIMINADO DE LA CASA DE LOS FAMOSOS 3

marzo 28, 20230
Farándula

BELINDA DESCARTA MALA FE DE SU FAN AL AVALANZÁRSELE

marzo 28, 20230
Farándula

CARLOS RIVERA Y CYNTHYA ESPERAN BEBÉ

marzo 28, 20230
Farándula

AARÓN DÍAZ CONDUCIRÁ SERIE DOCUMENTAL SOBRE VIAJES

marzo 28, 20230
Turismo

INCREMENTARÁ CONECTIVIDAD DE SINALOA

marzo 28, 20230
Farándula

NOMBRAN AL RECODO COMO EMBAJADORES DE SINALOA ANTE EL MUNDO

marzo 28, 20230
Estados

RECORREN SAMUEL Y EBRARD TERRENO DE GIGAPLANTA EN TESLA DE MARIANA

marzo 28, 20230
Estados

HALLAN FETO HUMANO EN UN MOTEL DE HERMOSILLO

marzo 28, 20230
Estados

HECHOS DE JUÁREZ REAFIRMAN IMPORTANCIA DE COORDINACIÓN: EU

marzo 28, 20230
Nacional

RENUNCIA EDMUNDO JACOBO A SECRETARÍA EJECUTIVA DEL INE

marzo 28, 20230
Nacional

“HUACHICOLEO” DE GAS LP CRECIÓ 1100 POR CIENTO EN ESTE SEXENIO

marzo 28, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOestadosMORENADeportesINEFutbolnuevo leonPANfarandulaVeracruzPRICovid-19SonoraLIGA BBVA MXbaja californiaEstados UnidosSenado de la RepúblicaInseguridadPRD
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio