- Campañas evangelistas en todo el país logra un objetivo histórico de aceptación de Cristo como Salvador Personal
Por Víctor Hugo Arteaga
PUERTO PRÍNCIPE, Haití, mayo 4 (XPFM).-La Iglesia Adventista del Séptimo Día en Haití dio la bienvenida hace unos días a más de mil 600 nuevos miembros después del cierre de dos semanas de reuniones de evangelización en línea llevadas a cabo en Pétion-Ville y desde enero llevan alrededor de 8 mil personas que han aceptado a Jesús como su Salvador personal.
La campaña fue parte de esfuerzos en las iglesias de todo el territorio de las regiones francoparlantes de la División Interamericana, que incluye a Haití, Martinica, Guadalupe y la Guyana Francesa, del 3-16 de abril de 2022.
La campaña vespertina, denominada “Amén, Ven Señor Jesús”, estuvo a cargo del pastor Vanel Louissant, evangelista y director de ministerios personales de la Iglesia Adventista en la región Central de Haití.
El pastor Louissant desafió a cientos de asistentes de la iglesia adventista Béthanie y a miles de seguidores en línea para que se aferren a la esperanza de salvación en Jesús.

“Tienen que tomárselo en serio y prepararse para el pronto regreso de Cristo a este mundo lleno de desesperación y tribulación.
“Jesús puede salvar a sus familias y restaurar en el ser humano lo que se perdió en el Edén. Veremos a Jesús como él es y viviremos con él por la eternidad”, dijo el Evangelista.
Margarite, quien fue una de las mil 690 personas bautizadas en Haití el 16 de abril, sintió un gozo inefable después de ser levantada de las aguas en Pétion-Ville.
“Me siento tan liberada ahora. Antes pertenecía a otra iglesia”, dijo Margarite, que contó que había sido perseguida por muchos de sus familiares.
“Uno de ellos trató de matar a uno de mis hijos, pero ahora estoy en Jesús, y ya no temo las amenazas. Guardaré el sábado hasta que Cristo vuelva”, declaró.
Beatriz, también abrazo la fe adventista con gran alegría en Pétion-Ville.
“Mi hija y mi madre, que pertenecían a otra fe al igual que yo, también aceptaron a Jesús por más que yo no las forcé a hacerlo.
“Jesús vive en mi corazón, y oro para que mi hermano también pueda aceptar a Jesús”, dijo Beatríz tras su conversión.
Compromiso con los esfuerzos de evangelización
“Alabado sea Dios por el éxito de este esfuerzo conjunto con la primera campaña internacional junto con la Unión de Guyana y Antillas Francesas”, dijo el pastor Pierre Caporal, presidente de la Iglesia Adventista en Haití.
“Observamos un nuevo celo y compromiso de parte de nuestros líderes y miembros en la tarea de compartir el evangelio antes del comienzo de la campaña”.
La campaña marcó el clímax de un trabajo abarcador en equipo entre los más de 200 pastores distritales y cientos de laicos que incansablemente se esforzaron por esparcir el mensaje de esperanza y salvación mediante grupos pequeños de estudio de la Biblia y actividades de impacto comunitario, durante un año en el que la División Interamericana celebra su centenario, dijo Caporal.

Los más de ocho mil nuevos miembros bautizados representan un cambio significativo desde que azotó la pandemia y los desafíos a la seguridad obstaculizaron la obra de compartir el evangelio en las ciudades y comunidades, dijo Caporal.
El año comenzó con una doble bendición de Dios, con un nuevo entusiasmo de esparcir el mensaje de esperanza por medio de la televisión, la radio e Internet, añadió.
Todos los estudiantes de teología participaron
En la Universidad Adventista de Haití (UNAH) en Carrefour, en Puerto Príncipe, los profesores y los estudiantes de teología se asociaron para ejercer un impacto en varias comunidades vecinas para campañas de evangelización previas a la campaña en línea.
Los estudiantes se trasladaron en camionetas y, armados con la Biblia y la dedicación al evangelio, se conectaron con decenas de no creyentes, contaron los docentes.
Una de las iglesias que albergó a un equipo de estudiantes como parte del movimiento de evangelización en toda Haití fue la iglesia adventista Gilead.

“Estamos tan agradecidos de que vinieron porque en el presente hay urgencia de predicar la Palabra de Dios”, dijo Jacklyn Georges, directora de ministerios personales de la iglesia.
Todos los estudiantes de teología participaron en al menos una campaña de evangelización, dijo el pastor Edgard Etienne, decano de teología de la UNAH.
“Nos movimos en un contexto extremadamente difícil y, a pesar de todas las dificultades en el camino y la situación del país, regresamos con seguridad para continuar alabando al Señor”.
Varios de los estudiantes misioneros han estado en zonas difíciles de alcanzar donde aún las señales de telefonía móvil no llegan, pero se mostraron felices con la experiencia.
Duclona Wilbens, estudiante de tercer año, dijo que pasaron por innumerables desafíos.
“Todos estamos convencidos de que Dios estuvo con nosotros cada día”, dijo Wilbens.
Resonar el mensaje de salvación
Un objetivo de llegar a al menos cien bautismos durante los esfuerzos de evangelización de los profesores y los estudiantes resultó en quinientos nuevos conversos, informó Etienne.
El paso importante que ahora sigue es trabajar para que la retención de miembros sea efectiva.
Para ello, es necesario que los miembros nuevos compartan el evangelio y hagan otros discípulos de Cristo, añadió.

“Queremos que el mensaje del pronto regreso de Cristo resuene aún más allá de esta campaña de evangelización”, dijo Caporal.
“Nuestra iglesia comprende que predicar la Palabra de Dios es el principal propósito, y estos esfuerzos unidos fueron una nueva oportunidad de que los líderes y los miembros unan sus fuerzas para invitar a las personas a la salvación”.
Los líderes de la iglesia en la Unión de Guyana y las Antillas Francesas reportaron que se bautizaron 45 personas al fin de la campaña que fue transmitida por el canal de TV en línea de la iglesia Esperance TV para toda la región.