• La ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, validó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara que cuestiona la constitucionalidad de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional.
CIUDAD DE MÉXICO, abril 17 (XPFM).- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el análisis de las impugnaciones formuladas por senadoras y senadores de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en contra del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022.
En la sesión de este día, el Pleno aprobó un parámetro a partir del análisis histórico de la regulación de la Guardia Nacional, así como de los principios constitucionales que actualmente la rigen, permeados por la reforma constitucional de 2011 en materia de derechos humanos, el cual servirá de base para el estudio de los artículos impugnados.
Durante su participación la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, validó el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara que cuestiona la constitucionalidad de la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaria de la Defensa Nacional.
Piña argumentó que “la ley establece la participación militar en tareas de seguridad pública únicamente de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”.
Por su parte el ministro Arturo Zaldívar, defendió en funcionamiento de la Guardia Nacional bajo el mando operativo de las fuerzas armadas. Dijo que “es deseable que los cuerpos policiales cuenten con disciplina militar, y que en los hechos, son más efectivos quienes no la tienen”.
Así mismo, afirmó que la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa y la Secretaría de Marina son civiles. “Pues dependen de una administración pública federal y un Presidente, ambos de carácter civil”.
La discusión de este asunto continuará durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN.
La acción de inconstitucionalidad 137/2022, fue promovida por senadoras y senadores de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión, en la cual se demandando la invalidez del Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley de la Guardia Nacional; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022.