En México 64 hospitales se reportaron saturados por Covid-19 y tres de ellos están en la Ciudad de México.
CIUDAD DE MÉXICO, enero 20 (XPFM). -La Secretaría de Salud de México aseguró que existe un ligero aumento en los contagios por Covid-19 en el país, sin embargo, ya se reportan 64 hospitales saturados por hospitalizaciones de los cuales 11 están en la Ciudad de México en el arranque del 2023.
La sexta ola de Covid-19 muestra más descontrol que la cuarta y quinta al grado de que hospitales como el Centro México Siglo XXI y el Adolfo López Mateos del ISSSTE y el General Manuel Gea González en la capital mexicana se reportan saturados con el 100 por ciento de las camas generales ocupadas.
A pesar de la saturación en los 64 hospitales del país el Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Salud continúa confirmando “ligeros repuntes” de hospitalizaciones y defunciones.
Son 23 los estados que reportan que sus unidades hospitalarias están saturadas siendo los que más casos tiene la Ciudad de México, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo y Nayarit desde el inicio del periodo invernal hace un mes atrás.
Sólo la semana comprendida del 10 al 17 de enero del 2023 se registraron 30 mil 952 nuevos casos con 272 defunciones, para un total de 182 mil 662 en el último mes que comprende el arranque del invierno en el hemisferio norte en el que se ubica México.
Con las últimas 272 muertes ocurridas esta semana se suman 331 mil 605 muertos desde el arranque de la pandemia en marzo del 2020, mientras que en México se alcanzó la cifra de siete millones 315 mil 454 casos comprobados de positivo para Covid-19.
En las últimas semanas sólo se han reportado campañas con la vacuna Abdala de Cuba, la cual no fue bien recibida por algunos especialistas infectólogos y han criticado al Gobierno Federal por abdicar a su obligación de la atención y seguimiento en vacunaciones.
Uno de esos críticos es el exzar antiinfluenza de México, el doctor Alejandro Macías, quien lamentó la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, de obligar a la población a utilizar la vacuna cubana como refuerzo sin que esta tenga garantía de efectividad.