• El funcionario presento este martes su renuncia como Secretario Ejecutivo del INE, al considerar que no existen condiciones para continuar en el cargo ante la inminente llegada a la presidencia del organismo de un perfil pro-4T.
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 28 (XPFM).- Este martes Edmundo Jacobo Molina presentó su renuncia al cargo de secretario Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), la cual dijo que se hará efectiva a partir del 3 de abril, ya que no existirán las condiciones necesarias para ejercer sus funciones con la inminente llegada a la presidencia del organismo de un perfil pro-4T.
“He presentado mi renuncia la cual se hará efectiva para que mi último día como funcionario a esta institución sea el próximo 3 de abril; esta renuncia es de carácter irrevocable”, expresó.
Manifestó su compromiso con el INE para defender el patrimonio que han construido todos durante tres décadas y aseguró que, tras controvertir su destitución, “en las instancias correspondientes demostré que tenía razón y eso me basta”.
Afirmo que esta acción es una respuesta a todo el respaldo que recibió luego de ser destituido de manera ilegal con la entrada en vigor del Plan B lectoral del presidente AMLO, el cual en días pasados fue suspendido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Con mi renuncia respondo a los mexicanos que me han respaldado que estoy con ustedes, que soy uno más entre millones dispuesto a defender la democracia”, declaró.
Pidió todo el respaldo a la SCJN, de quien dijo, es “es el momento” para que haga su trabajo libremente pues es una decisión muy compleja que tiene que tomar, tanto por la materia como por las consecuencias que desencadenará , sobre la controversia en contra del Plan B de Reforma Electoral.
“Es el momento de la Corte y hay que dejar a la Corte que haga su trabajo. Es una decisión compleja que tiene por la materia y por las consecuencias que tendría que tomar y yo soy muy respetuoso de las instituciones. El Legislativo al aprobar esto no se dio el tiempo y la deliberación para tomar decisiones de esta envergadura y, a diferencia de eso, ahora todos debemos darle a la Corte su espacio para que tome la decisión que tomará”, declaró.
“Es mi convicción y así firmé la controversia que se turnó a la Corte por unanimidad de los consejeros en la sesión del 25 de enero, donde presenté un informe de las implicaciones de la reforma, y por eso firmo el informe, que le dimos elementos suficientes a la Corte para hacer ver la inconstitucionalidad de la pretendida reforma”, concluyó.