- Reitera embajada “importantes preocupaciones”; avizora posible violación de obligaciones del T-MEC; Presidente rechaza imposición de grupo para vigilar reforma; pide a PRI rebelarse para aprobarla; PAN asegura que no se garantiza energía limpia
CIUDAD DE MÉXICO.- El enviado especial para el clima de Estados Unidos, John Kerry, y el embajador estadounidense, Ken Salazar, reiteraron las preocupaciones de su gobierno sobre los cambios en la política energética de México, planteadas en la reunión con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que ponen en riesgo miles de millones de dólares en inversión potencial.
“Durante su visita, el secretario Kerry y el embajador Salazar reiteraron las importantes preocupaciones que Estados Unidos ha planteado sobre los cambios en la política energética de México”, aseguró ayer la embajada de ese país aquí en un comunicado.
Detalló que las preocupaciones de los funcionarios estadounidenses estaban centradas en la iniciativa de reforma constitucional propuesta como los cambios a la Ley de la Industria Eléctrica, en la que se incluye la posible violación de las obligaciones fundamentales del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“Lo que pone en riesgo miles de millones de dólares de inversión potencial en México y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, afirmó.
La embajada refirió que Kerry y Salazar abordaron los principios básicos que deben guiar la política en el sector energético, incluida la aceleración rápida de la energía renovable, el fomento de la integración económica de América del Norte y el cumplimiento del T-MEC.
Aseguró que el Presidente López Obrador coincidió en que estos son principios importantes y que tras un extenso diálogo se analizaron las oportunidades que tiene México para realizar la transición a una economía de energía limpia.
Destacó que Kerry dijo que ambas naciones estaban en un momento crucial en el que se debe acelerar la lucha contra el cambio climático, y para hacerlo, es necesario trabajar juntos para aprovechar la oportunidad económica que presenta el desarrollo de energía limpia.
“Estados Unidos y México tienen una oportunidad extraordinaria de crear una potencia económica en América del Norte, liderando el mundo en energía limpia. México es nuestro socio más importante y está dotado de un extraordinario potencial de energía renovable que debe ser aprovechado”, dijo el embajador Salazar.
Kerry también señaló la oportunidad que tienen ambos países para mostrar liderazgo en la lucha contra la crisis climática global a través de la intensificación de los esfuerzos, agregó.
Las autoridades estadounidenses destacaron que los proyectos y contratos existentes que una gran cantidad de proveedores de energía renovable de los Estados Unidos tienen con el gobierno mexicano representan una base sólida para el desarrollo del futuro de la energía limpia de América del Norte.
Reiteraron que la plena implementación y adhesión a los acuerdos comerciales entre ambas naciones es necesaria para promover los intereses compartidos y la competitividad regional.
Las autoridades consulares destacaron que este es el tercer viaje de Kerry a México en cinco meses, lo que demuestra la importancia que el Gobierno de Estados Unidos le brinda a la relación bilateral en la lucha contra la crisis climática.
*Propuesta DE Reforma Eléctrica es regresiva, afirma Acción Nacional*
El coordinador del PAN en el Senado de la República, Julen Rementería, aseguró que la Reforma Eléctrica es regresiva, no garantiza que las empresas y los hogares tengan energía limpia y barata y pone riesgo las inversiones.
En charla ante el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla dijo que la propuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador afectará los hogares mexicanos, principalmente al aumentar los precios de la luz.
“Los riesgos de esta reforma impactaría principalmente a los ciudadanos, porque verían un incremento en el precio de la luz de las familias mexicanas; en las regiones de alto consumo de energía por clima extremo el costo será inaccesible, y reduciría la productividad de las empresas y como consecuencia generaría desempleo”, dijo el panista.
Aseveró que la propuesta es regresiva, no garantiza el uso de energías limpias o sustentables y pone en riesgo las inversiones en el país. Indicó que en mayo de 2020 la Secretaría de Energía publicó un acuerdo sobre la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, la cual afectaba a productores privados de energía, por lo que se ampararon y la justicia les dio la razón.
Información de La Razón de México