Por lo menos 10 incidentes graves con peligro de colisión desde el mes de diciembre por el rediseño del espacio aéreo del Valle de México.
CIUDAD DE MEXICO, mayo 9, 2022, (XPFM).- El Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo (Sinacta), reconoció que desde que inició el funcionamiento del nuevo rediseño del espacio aéreo en diciembre pasado, se han reportado 10 incidentes graves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Con la creación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucia, se realizó cambios en las rutas de entrada y salida del mismo y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que apenas inició operaciones hace poco más de un mes.
A pesar de que el Gobierno de México encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirma que no existen problemas, ahora es el Sinacta a través de su secretario general, José Alfredo Covarrubias, el que sale a desmentirlo y confirmar que sí se han presentado acercamientos e incidentes graves desde que inició el funcionamiento del nuevo rediseño.
“Tenemos la relación de varios incidentes que hemos entregado a la autoridad para que ellos, en el ámbito de su competencia pidan la información al Seneam”, alertó José Alfredo Covarrubias.
Los incidentes han sido tan graves, que los pilotos de las aeronaves involucradas reportaron la activación del Sistema de Alerta de Colisión o Tráfico (TCAS), instalado en todas las aeronaves para alerta que otro avión viene en rumbo de colisión.
Los protocolos de aviación señalan que los pilotos deben informar a los controladores de vuelo sobre la activación del TCAS, para que sean ellos quienes de acuerdo a la información de los radares, realicen los cambios de altitud para evitar los incidentes.
Sólo en caso de que por alguna razón no respondan los controladores de vuelo, entonces los tripulantes de las aeronaves deben obedecer lo que el TCAS les diga, pues cuando hay un conflicto el dispositivo de una aeronave le pide a un avión ascender y al otro descender para evitar el choque.
“No es un factor que no puedan operar los dos aeropuertos, sólo hay que corregir los procedimientos. Hay que llamar a los expertos, a gente con conocimiento”, aseguró José Alfredo Covarrubias.