El subsecretario de derechos humanos de la Segob reconoció que el gobierno de la 4T no ha podido solucionar el problema de la inseguridad.
MAZATLÁN, febrero 21 (XPFM). -El Subsecretario de Derechos Humanos, Migración de Población de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas, admitió que México enfrenta graves problemas de violencia luego de darse a conocer que en el país existen 52 mil muertos que no están identificados.
Alejandro Encinas visitó en representación del Gobierno Federal el puerto turístico este martes para inaugurar el Centro de Justicia para las Mujeres en Mazatlán, creado por la administración del gobernador morenitas Rubén Rocha Moya.
Luego de la jornada de violencia que ocurrió en Sinaloa, pero sobre todo en la ciudad de Culiacán el pasado mes de enero cuando un comando del Ejército de México detuvo a Ovidio Guzmán, quedó en evidencia la poca capacidad de reacción de las Fuerzas Armadas ante el crimen organizado.
Durante dos días Culiacán estuvo bajo el asedio del Cártel del Pacífico que robó más de 250 vehículos, incendió la mayoría de ellos, enfrentó a los militares e incluso abrió fuego sobre aeronaves en el aeropuerto de la capital sinaloense.
Ante esto, Alejandro Encinas reconoció que el gobierno encabezado por el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador no puede aún resolver los problemas de la inseguridad, pero considera que los focos rojos están focalizados en sólo tres regiones.
“Cuántos desparecidos tenemos aquí en el estado, cerca de 6 mil. Todo nuestro reconocimiento, tenemos en el gobernador a una persona que coincidimos en la necesidad de enfrentar desde el ámbito del Estado el problema.”
“Hay problemas serios en varias entidades del país, es verdad, pero los puntos rojos están focalizados nada más en tres estados que son Sinaloa, Guanajuato y Guerrero”, aseguró Alejandro Encinas.
En funcionario de la Segob reconoció que es una situación complicada el tener 52 mil cuerpos en fosas comunes que no están identificados, mientras que en el país en los cuatro años del sexenio de López Obrador desaparecieron alrededor de 38 mil personas.