- Por instrucciones del Gobernador del Estado eliminan párrafos intrascendentes al delito que ha sido calificado como inhumano por organizaciones internacionales
Por Víctor Hugo Arteaga
XALAPA, Veracruz, febrero 27 (XPFM).-Lo que se esperaba sucedió tal y cómo se advirtió en los días previos y el Congreso del Estado de Veracruz se negó a derogar, en el corazón de su ley, el delito de Ultrajes a la Autoridad, que segurá siendo una afrenta humanitaria para México ante los ojos del mundo.
Sin importar que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) mandató derogar el artículo 331 del Código Penal de Veracruz, es decir, eliminar por completo el tipo penal, mediante la recomendación 146 /2021, este domingo la mayoría morenista sólo quitó párrafos del artículo.
El inhumano delito de Ultrajes a la Autoridad permanecerá el delito en el código penal de Veracruz, gracias a los 33 diputados locales de Morena, que se negaron a ponerse del lado del Estado de Derecho y permanecerán en sus intereses personales.
Este domingo, la mayoría del pleno del Congreso del Estado descartó eliminar este delito, reformando únicamente 2 fracciones con 33 votos a favor, 15 votos en contra del PAN y PRI y una abstención.
Los diputados únicamente eliminaron la fracción II que indica que se aplicarán dichas penas cuando las agresiones se realicen por medio de cualquier tipo de violencia contra la víctima.
También eliminaron la fracción IV, es decir, cuando se realice a través de cualquier otra circunstancia que disminuya las posibilidades de defensa o protección de los policías o lo pongan en condiciones de riesgo o desventaja.
De esta forma, sigue vigente lo dispuesto en el artículo 331 en el Código Penal de Veracruz, en la parte que señala que se impondrán de seis meses a dos años de prisión y multa de diez a cuarenta veces el valor de la unidad de medida y actualización diaria, a quien amenace o agreda a un servidor público en el momento de ejercer sus funciones o con motivo de ellas.
Tampoco se modificaron las penas de cinco a siete años de prisión, cuando la agresión de realice por una o más personas armadas o portando instrumentos peligrosos, ni la parte que señala estas penas para aquel que manifieste ser miembro de una pandilla, asociación delictuosa o de la delincuencia organizada, real o ficticia o que por cualquier medio manifieste la intervención de estos grupos en la comisión del delito.
FUE UNA FARSA, DICE EL PRI
Anilú Ingram Vallines, diputada presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos en la LXVI Legislatura Local, señaló que la reforma al delito de Ultrajes a la Autoridad, aprobada por la mayoría morenista, es violatoria a los Derechos Humanos y que es una farsa.
“El dictamen que votaron a ciegas y sin el más mínimo remordimiento, no deroga el artículo, sino solo dos fracciones; es decir, fue a medias.
“Uno de sus principales argumentos es que el ultraje ya existía, y claro que existía, no con esta redacción y amplitud de acción como ellos lo reformaron, pero aquí es donde pregunto ¿no le prometieron al pueblo acabar con todo lo que se hizo mal en el pasado? Y ahora resulta que uno de sus principales argumentos para no derogar por completo el artículo violatorio de Derechos Humanos, es que ya existía. Háganme el favor”, consideró.
En sesión extraordinaria celebrada este domingo, la también Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI en el Congreso Local, reconoció a su compañero Marlon Ramírez Marín por la férrea defensa que hizo para derogar el delito de Ultrajes a la Autoridad, con argumentos sólidos de Colegios de Abogados y Juristas especializados.
“Reconozco su entrega y compromiso, no firmó el dictamen, por ser abiertamente una trampa”, abundó y recordó que hoy, de acuerdo con cifras oficiales más de mil veracruzanas y veracruzanas están siendo procesados por este delito, que está por encima del derecho a la vida misma, a la libertad y coartándolos de defenderse legítimamente, señalaron.