A pesar de todavía no contar con un cuerpo técnico a cargo de la selección mayor varonil y con el inminente regreso de México a la Copa América, la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX anunciaron una serie de medidas que buscan fortalecer el nivel del balompié nacional tanto en lo local como en el ámbito internacional con miras al siguiente ciclo que tendrá como destino la Copa del Mundo de la FIFA en Estados Unidos, Canadá y México 2026.
En conferencia de prensa, el presidente de la Femexfut, Yon de Luisa y el titular de la Liga MX, Mikel Arriola, presentaron las líneas de acción planteadas desde la cúpula del futbol mexicano con el objetivo de proyectarlo hacia la obtención de mejores resultados a través del óptimo desarrollo del jugador nacional; sin embargo, dichas iniciativas estarán sujetas a la aprobación de la Asamblea de Clubes, prevista para el mes de mayo.
“Buscaremos maximizar la oportunidad de un ciclo mundialista en Norteamérica, para lo cual nuestras acciones estarán basadas en dos pilares: fortalecer la estructura deportiva y diseñar un camino al 2026 de alta competencia”, explicó De Luisa, quien reconoció que a la dirigencia de la FMF le faltó una comunicación abierta y fluida que generara cercanía con el jugador.
“Con lo que vivimos en el 2022 nos quedó claro que tenemos muchas áreas de mejora, para enderezar el proyecto deportivo de la FMF rumbo a la extraordinaria oportunidad que tenemos siendo coorganizadores del Mundial 2026”, agregó De Luisa, quien encabezará el nuevo Comité de Selecciones integrado por Amaury Vergara, Alejandro Irarragorri, Emilio Azcárraga, Ernesto Tinajero y Jorgealberto Hank.
En cuanto a la competencia interna, se considera quitar la ronda de repechaje previo a la liguilla, reducir el número de extranjeros en los equipos del futbol mexicano, regresar el formato competitivo con ascenso para el circuito de Expansión MX y descenso en la Liga MX, además de eliminar la multipropiedad y desarrollar un esquema de incentivos que facilite la exportación de jugadores al balompié europeo.
“Hemos escuchado a la afición y a las diferentes voces de la industria, por lo este paquete de reformas estructurales se debe traducir en un torneo más competitivo”, apuntó Arriola, quien destacó el convenio de participación firmado entre Concacaf y CONMEBOL para tener competencias que involucren a ambas confederaciones tanto a nivel de selecciones nacionales como de clubes.