Skip to content
  lunes 20 marzo 2023
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  • Inicio
  • Nacional
  • Negocios
  • Estados
  • Opinión
  • Internacional
  • Deportes
  • Farándula
  • Turismo
  • Entrevistas
XPectro - Donde todo sucede
  Nacional  PETROLEO MEXICANO SE HUNDE 11.55% AL INICIAR EL 2023
NacionalNegocios

PETROLEO MEXICANO SE HUNDE 11.55% AL INICIAR EL 2023

Luis Arturo AndradeLuis Arturo Andrade—enero 5, 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
  • El 4 de enero, la cotización se ubicó en 61.66 dólares, abajo del cierre de 2022 de 69.71 dólares, y también inferior los 68.7 dólares que se utilizaron como referencia para elaborar el presupuesto federal vigente.

CIUDAD DE MÉXICO, enero 05.- El precio de la mezcla mexicana de petróleo se hunde los primeros días de 2023. Quizás se trate solamente de un mal inicio de año, pero de consolidarse la tendencia, debería ser motivo de preocupación entre las autoridades hacendarias del país, debido a que lo presupuestado para este año estaría en riesgo.

El desplome de los petroprecios a nivel global ha tomado a todos por sorpresa; si bien se esperaba que las cotizaciones internacionales no se incrementaran a los niveles observados en 2021 con el repunte de las economías (arriba de 100 dólares por barril), tampoco se proyectaba que los precios se deprimieran tan pronto.

¿Será solamente un mal inicio o los petroprecios nos quieren decir algo? La verdad es que es muy temprano en 2023 para determinar lo que sucederá, y desde luego nadie conoce el futuro, es imposible saber lo que pasará con estos precios a lo largo del año.

Sin embargo, este inicio sombrío no deja de ser además de sorpresivo un tanto preocupante, es probable que esté ligado con las expectativas de crecimiento económico para este año y, todavía peor, con la posibilidad de una recesión sobre la que hay muchas expectativas, algunas conservadoras en cuanto a su profundidad y duración, otras muy pesimistas al respecto.

MEZCLA MEXICANA SE HUNDE

Ayer miércoles, el precio de la mezcla mexicana de petróleo cerró en 61.166 dólares por barril, este precio representó una caída de 6.35 por ciento respecto al cierre de la sesión previa; sin embargo, el ajuste es mucho mayor en las escasas tres sesiones hábiles que llevamos en el año.

De acuerdo con esto, el precio de la mezcla mexicana se ha desplomado 11.55 por ciento en el inicio de 2023; al cierre del año pasado este indicador se colocó en 69.71 dólares por barril, mientras que ayer se ubicó en el ya mencionado precio de 61.66 dólares.

Esta última cotización ya está por debajo de los 68.7 dólares que el Congreso de México autorizó como promedio de la mezcla mexicana de petróleo para que se elaborara el presupuesto del año en curso. Apenas estamos en 5 de enero y la mezcla de petróleo cotiza 7 dólares abajo del promedio utilizado para elaborar el presupuesto federal de este año.

Aunque es muy temprano, de persistir la tendencia en 2023 el impacto directo de un precio inferior en la mezcla mexicana de petróleo está dirigido claramente a los ingresos federales, con efectos sobre los recursos disponibles en el año. Este gobierno se ha esmerado en no ejercer recortes presupuestales como sucedía en otras épocas, aunque en los hechos las políticas de “austeridad republicana” son lo mismo, equivalen a recortes presupuestales que serían mayores en algunos rubros, necesariamente. Sobre todo, considerando que este 2023 los programas sociales serán la principal bandera gubernamental, por lo que de registrarse un menor precio en la cotización del petróleo se prevé que se recorten de alguna forma otros programas federales.

LAS CAUSAS DEL AJUSTE EN LOS PETROPRECIOS

El ajuste en los precios internacionales del petróleo tiene varias causas, pero sin duda una la principal está ligada a la evolución de la economía. Lo preocupante es que la tendencia inicial no abona al optimismo porque nos quiere decir todo lo contrario, que existe pesimismo en los primeros días de este año.

Como sabemos, en este año hay serias advertencias de parte de la comunidad financiera global en el sentido de que se podría presentar una recesión económica, producto de la política monetaria de los bancos centrales, enfocada en el incremento de tasas de interés, con el objetivo de controlar el repunte de la inflación y eventualmente regresarla a los niveles objetivo de cada institución.

Esta eventual recesión podría ser corta y moderada, según algunos especialistas, mientras otros avizoran todo lo contrario: una recesión prolongada y profunda, como consecuencia del aumento de las tasas de interés. Algunos otros especialistas escudan su expectativa sombría con el argumento del desplome del mercado tecnológico del año pasado, que cayó 33 por ciento.

LA EXPECTATIVA Y EL SEGURO

El gobierno mexicano ya esperaba un descenso en los precios internacionales del petróleo, por eso decidió fijar un promedio de 68.7 dólares para este año, por debajo de los 75 dólares que se registró el año pasado. Sin embargo, dicho promedio indicaba claramente que no se esperaba un recorte tan pronunciado en las cotizaciones.

La expectativa, de hecho, ubicaba el precio de la mezcla mexicana entre 70 y 75 dólares por barril, pero los precios están bajando más de lo proyectado. Es cierto que existe un seguro de cobertura petrolera, que cuesta normalmente alrededor de mil millones de dólares y cubre entre 200 millones y 300 millones de barriles, estrategia que data de otras épocas y que en este gobierno se ha mantenido.

Sin embargo, no deja de ser un factor en contra que la expectativa de los precios internacionales se vea tan disminuida al inicio del año, sobre todo porque este seguro solamente cubre una parte de la producción diaria, aproximadamente 820 mil barriles diarios en caso de que la cobertura abarque el máximo de 300 millones de barriles anuales, el resto de la producción del país, mínimo una cifra similar de 820 mil barriles, queda sin cobertura, es ahí donde se observaría la afectación presupuestal en caso de que esta tendencia negativa de inicio de año en los petroprecios se consolide. Mal arranque de año en este sentido.

Información de Alto Nivel/Antonio Sandoval

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
PRD RECHAZA A CARLOS JOAQUÍN COMO EMBAJADOR DE MÉXICO EN CANADÁ
EUROPA BATE RÉCORDS DE CALOR EN PLENO INVIERNO
Nacional

EU REPORTA VIOLACIONES DE DD.HH. EN MÉXICO POR POLICÍAS Y FUERZAS ARMADAS

marzo 20, 20230
Nacional

SSPC DEBE TRASPARENTAR ACUERDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ EN MORELOS

marzo 20, 20230
Nacional

CÓRDOVA SOSTENDRÁ REUNIONES DE TRABAJO EN ESTADOS UNIDOS

marzo 20, 20230
Internacional

MISILES NORCOREANOS CAPACES DE LLEGAR A CUALQUIER PUNTO DEL MUNDO: ONU

marzo 20, 20230
Nacional

EVENTO DE ACARREADOS EN EL ZÓCALO FUE EN DEFENSA DE BARTLETT: PAN

marzo 20, 20230
Nacional

EE.UU. HA DEPORTADO 2.7 MILLONES DE PERSONAS BAJO EL TÍTULO 42: SEGOB

marzo 20, 20230
Nacional

INACEPTABLES, EXPRESIONES PARA DENOSTAR A LA PRESIDENTA DE LA CORTE: PRI

marzo 20, 20230
Nacional

PRESENTA MC QUEJA CONTRA SHEINBAUM POR ACTOS ANTICIPADOS EN BC

marzo 20, 20230
Nacional

AMLO “REPRUEBA” QUEMA DE FIGURA DE LA MINISTRA PIÑA

marzo 20, 20230
Negocios

ALISTA MONTERREY RECEPCIÓN DE INVERSIONES DE COREA DEL SUR

marzo 20, 20230
Estados

ACUDEN A CLAUSURAR REFINERÍA DE CADEREYTA; PEMEX SE NIEGA

marzo 20, 20230
Estados

CIERRAN PLAYA DE TIJUANA POR CONTAMINACIÓN

marzo 20, 20230
Estados

FUEGO CONSUME RECICLADORA DE CARTÓN EN TIJUANA

marzo 20, 20230
Estados

CAE EN CATEO PROBABLE RESPONSABLE DE ROBO DE GANADO

marzo 20, 20230
Turismo

INAUGURAN CUARTA EDICIÓN DEL BACANORA FEST 2023

marzo 20, 20230
    Directorio

    Consulta Nuestro Directorio Xpectro FM



    # TRENDING

    MéxicoAMLOestadosMORENADeportesINEFutbolnuevo leonPANVeracruzPRIfarandulaCovid-19SonoraLIGA BBVA MXEstados Unidosbaja californiaSenado de la RepúblicaInseguridadPRD
    © 2020, Powered By Wordpress
    • Contacto
    • Directorio