- Seis asociaciones pediátricas en México señalaron que a la fecha se han confirmado 93 mil 825 casos de menores contagiados y 884 defunciones; afirman se ha convertido en la principal causa de mortalidad infantil en México
CIUDAD DE MÉXICO.- Seis asociaciones pediátricas en México hicieron un llamado para que el Gobierno federal aplique la vacuna contra COVID-19 a menores de cinco años en adelante y con ello se garantice su derecho a la salud.
En el documento entregado a la oficina de Atención Ciudadana del Gobierno de México, señalaron que a la fecha se han confirmado 93 mil 825 casos de menores contagiados y 884 defunciones, por lo que se ha convertido en la principal causa de mortalidad infantil en México, prevenible por vacunación.
El documento fue firmado por la Asociación Mexicana de Pediatría, la Confederación Nacional de Pediatría, la Academia Mexicana de Pediatría, la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica, la Asociación Mexicana de Vacunología y la Sociedad Mexicana de Trasplantes.
Todas instaron a las autoridades sanitarias a realizar la aplicación de esquemas completos de la vacuna en la población pediátrica y, a la vez, a que aquellas competentes en materia de protección de los derechos a este grupo etario “hagan lo necesario para que se garantice su derecho a la salud”.
Expusieron que la población pediátrica “es igual de susceptible para contraer la enfermedad que cualquier adulto con síntomas relativamente benignos y leves que, al no ser diagnosticados, se convierten en potenciales transmisores de infección para otros menores de edad y adultos”.
Además, señalaron que se ha demostrado que las vacunas contra COVID-19 aprobadas para su uso de emergencia en población pediátrica son seguras y eficaces, por lo que inmunizar a los niños reduciría el riesgo de contagios.
Agregaron que esto también sería una forma de evitar el desarrollo de nuevas variantes “potencialmente de mayor riesgo”.
El oficio fue dirigido al Presidente Andrés Manuel López Obrador; al secretario de Salud, Jorge Alcocer; al subsecretario de Salud, Hugo Lópe-Gatell, y al procurador federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa.
El documento muestra el sello de recepción con fecha de 23 de marzo, 20 días después de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el uso de la vacuna Pfizer en menores de 5 años en adelante.
Al respecto, Cipatli Ayuzo, miembro de la Confederación Nacional de Pediatría de México, señaló en entrevista con La Razón que decidieron hacerlo público ayer debido a que no han recibido ninguna respuesta por parte de las autoridades sanitarias.
Además, sugirió que la respuesta tardía del Gobierno federal para dar a conocer la autorización y presentar detalles de la vacunación, “como se esperaba que lo hicieran ayer”, ha levantado una sospecha por la falta de vacunas Pfizer y “el gobierno está empezando a ver cómo la consigue”.
“Eso sería lo que queremos que pase, porque es lo menos vil que pudiera ser. La otra, es que el gobierno no quiera gastar dinero en los niños porque ellos no son votantes o que estén guardando la información para que, cerca del momento electoral, digan que el gobierno las consiguió y que la gente diga “¡Bravo!, vamos a votar”, no lo sé, son cosas que platicamos, pero no es oficial”.
Información de La Razón de México